Altitud
Distancia vertical desde un punto a la superficie del nivel de referencia que constituye el origen de las altitudes en los mapas topográficos de un país.
Cuenca sedimentaria o depresión
Terreno situado a nivel inferior al de la superficie marina limitado por montañas. Es una zona deprimida formada en la Era Terciaria por el hundimiento de un bloque de un zócalo como consecuencia de las presiones orogénicas alpinas. Se han rellenado con sedimentos y hoy son relieves horizontales o suavemente inclinados.
Falla geológica
Rotura de la corteza terrestre con desplazamiento de los bloques fracturados, debida a la acción de las fuerzas tectónicas sobre un roquedo rígido.
Glaciarismo
Conjunto de fenómenos relacionados con la formación y evolución de los glaciares. En otro sentido forma del relieve que está modelada por los glaciares.
Litoral
Franja de la costa comprendida entre la línea de máximo alcance de la marea y la de mínimo.
Marisma
Terreno bajo y pantanoso que se inunda por las aguas del mar.
Morfología cárstica
Llamamos morfología cárstica a una topografía muy peculiar característica de las zonas de caliza, roca dura y rígida, que se fractura formando grietas o diaclasas, pero se disuelve fácilmente con el agua de lluvia enriquecida con CO2, sobre todo a través de sus diaclasas.
Penillanura
Superficie aplanada, casi sin relieves destacados, formada por el proceso normal de erosión, que ha desgastado las formas del relieve preexistentes.
Relieve alpino
Forma de relieve de las cordilleras de plegamiento alpina que se caracteriza por el plegamiento de sus estratos, creando anticlinales y sinclinales.
Relieve herciniano
El plegamiento herciniano se produjo a finales del Paleozoico, y se plegaron los materiales depositados en los profundos mares que cubrían gran parte de la futura Península y que constituirían el núcleo final de la Meseta.
Ría
Valle del curso inferior de un río invadido por el mar.
Zócalo
Los zócalos son llanuras o mesetas que se formaron en la Era Primaria como resultado del arrasamiento por la erosión hasta su raíz de cordilleras surgidas en la orogénesis herciniana.
Anticiclón
Área de alta presión con respecto a las que les rodean. Alrededor del centro del anticiclón el tiempo es estable, seco, caliente y soleado en verano y frío y despejado en invierno. Recibe también el nombre de centro de altas presiones. Los vientos circulan a su alrededor en el sentido de las agujas del reloj.
Barlovento
Ladera de un relieve o región, orientada hacia la dirección del viento. Habitualmente la ladera de barlovento es más húmeda y de mayor amplitud térmica, ya que el aire se ve impulsado a ascender, al hacerlo se enfría y se produce la precipitación.
Borrasca o Depresión
Zona de bajas presiones rodeada de otras de presión más alta. Tiempo inestable, frecuentemente lluvioso. Los vientos circulan a su alrededor en sentido contrario a las agujas del reloj. Son zonas receptoras de viento.
Brisas litorales
Viento de dirección alternante. Las brisas marinas se deben a las diferencias de presión entre las tierras costeras y el mar. Durante el día, las costas se calientan más rápidamente, el aire asciende y origina un vacío relativo que atrae a la brisa marina. Por la noche, sucede lo contrario.
Clima
El clima es la sucesión de estados atmosféricos, las condiciones atmosféricas que se dan en una región en un largo período de tiempo. La climatología se ocupa de analizar los climas.
Continentalidad
Propiedad de algunas regiones muy alejadas del mar y de su influencia oceánica, presentando como característica climática temperaturas extremas a lo largo del año. La razón es la propiedad que tienen las masas continentales de ganar o perder temperatura más rápidamente que el mar.
Equinoccio
Punto del recorrido que la tierra efectúa en su movimiento de traslación en el que deja de acercarse al Sol a causa de lo elíptico de su órbita y empieza a alejarse de él. Igualdad de horas del día y la noche: el día 21 de marzo comienza la primavera y el 23 de septiembre comienza el otoño, al contrario en el hemisferio sur. 12 horas de día y 12 horas de noche.
Humedad relativa
Es la relación entre el vapor de agua realmente contenido por el aire y el que podría contener en caso de estar saturado.
Isobaras
Son líneas curvas cerradas que se dibujan en un mapa y que unen puntos de igual presión atmosférica en un momento determinado.
Isotermas
Líneas que unen aquellos puntos que tienen la misma temperatura en los mapas, bien la media, bien la de un momento concreto.
Isoyetas
Curvas que unen aquellos puntos que reciben las mismas precipitaciones.
Régimen pluviométrico
Ritmo u oscilación cíclica de las precipitaciones. Gráficamente se representa por medio de la curva de los totales mensuales, como forma de mostrar el ritmo con el que el total de la precipitación anual se distribuye a lo largo de los distintos meses del año.
Solana
Vertiente de una cordillera o zona montañosa e general que reciben mayor cantidad de radiación solar.
Solsticios
Cada uno de los dos momentos del año en que se produce el máximo alejamiento del plano del ecuador con relación al plano de la eclíptica, o plano en el que se inscribe la órbita que describe la tierra en su movimiento de traslación alrededor del Sol. Los solsticios son dos, el de verano e invi y en ellos se produce la máxima desigualdad en la duración del día y de la noche.
Sotavento
Ladera de un relieve montañoso que, por su orientación respecto al viento dominante, queda expuesta al flujo descendente del viento. Al descender el aire, se recalienta y reseca, de modo que no produce precipitaciones, salvo en las proximidades de la cumbre.
Tiempo atmosférico
La situación de la atmósfera en un lugar y momento determinado. La meteorología se ocupa de su estudio.
Umbría
Laderas o vertientes de las zonas montañosas que están orientadas a espaldas del sol, es decir, en la zona de sombra orográfica (de donde procede el nombre de umbría, que quiere decir sombra) por lo que la cantidad de radiación solar que recibe es mucho menor que la que tendría si no tuviera el relieve que intercepta gran parte de los rayos solares.
Aforo
Medición de la cantidad de agua que lleva una corriente.
Cuenca hidrográfica
Espacio geográfico o área en la que las aguas de la escorrentía convergen en un colector principal, que es un río, lago o mar.
Estiaje de un río
Nivel mínimo de las aguas de un río por efecto de la sequía o ausencia estacional de precipitaciones. En los climas mediterráneos se corresponde con los meses de verano.
Estuario
Desembocadura de un río en forma de embudo caracterizada por una amplia abertura que resulta afectada por las corrientes de la marea. Muchos han sido elegidos como emplazamientos portuarios.
Lago glaciar
Lago de origen exógeno que se forma a partir del circo excavado por el glaciar o el valle glaciar, cuyo desagüe quedó obturado por las morrenas. Los primeros son circulares, los segundos alargados y ambos muy profundos.
Meandro
Curva formada en el curso medio de un río debido a la escasa pendiente.
Red hidrográfica
Es un sistema de circulación lineal, jerarquizado y estructurado que asegura el drenaje de una cuenca; específicamente una cuenca hidrográfica. Distinguimos entre la cuenca teórica, que abarca la totalidad de los drenajes, y la cuenca circulante, en la que sólo se considera la parte recorrida por las arterias funcionales.
Régimen fluvial
Es la variación estacional que sufre el caudal de un río, depende de la distribución de las precipitaciones y de si nieve o no.
Torrente
Corriente de agua en una zona montañosa, con fuertes pendientes, caudal irregular y que puede tener una gran capacidad erosiva.
Trasvase
Significa trasladar agua por cauces artificiales desde cuencas con superávit a otras con déficit hídrico, debido a la escasez de precipitaciones y a la demanda de agua, fundamentalmente para uso agrícola.
1. El aislamiento de la Meseta, el difícil acceso hacia las altiplanicies centrales, tanto en lo que se refiere a comunicación como a influencia climática del mar. 2. Los ríos que nacen en estos rebordes montañosos se ven obligados a salvar grandes desniveles en corto espacio, adquiriendo carácter torrencial y están dotados de gran fuerza erosiva que emplean en excavar profundas gargantas.
3. La forma compacta y maciza de la península Ibérica, con estructura trapezoidal y costas escasamente recortadas aunque está rodeada en sus 6/7 partes por mar. En su contorno no hay grandes entalladuras que faciliten la penetración desde la costa de la brisa marina, lo cual limita la acción termorreguladora del mar y da lugar a que el clima interior sea continentalizado, con inviernos fríos y veranos calurosos. Sólo Galicia, presenta pocas entalladuras.
El roquedo podemos estudiarlo en cuatro grandes grupos: 1) Silicio, de origen en el paleozoico (Era Primaria) que emerge con el plegamiento herciniano. 2) Calizo, emerge en la Era Terciaria (cenozoico) con el plegamiento alpino. 3) Arcilloso. Resultado de la erosión post-alpina. 4) Vulcanismos reciente (desde el cenozoico)
La Meseta constituye el núcleo primitivo de la península. Su altura media excede los 600 metros y se halla dividida en dos mitades por el Sistema Central. Al Norte queda la submeseta septentrional,. Al Sur se extiende la submeseta meridional. Presenta materiales paleozoicos, hercinianos, que fueron reducidos a penillanura en la era secundaria por efectos de la erosión y que fue fracturada, plegada y basculada por el plegamiento alpino:
a) Se fractura e individualiza en bloques, algunos de los cuales se elevaron y otros se hundieron. Se elevan las cordilleras y se hunden las depresiones (b) Se pliega por los bordes exteriores, surgiendo cordilleras periféricas. c) Se bascula hacia el Océano Atlántico reestructurando la red hidrográfica, que antes llevaba dirección al Mediterráneo y ahora lo hará al Atlántico.
El Sistema Central está formado por un rosario de sierras que se extiende a lo largo de 400 Km. Las sierras son bloques fragmentados y levantados del zócalo meseteño (Horst) Entre unas y otras se interponen puertos o collados que facilitan la comunicación entre ambas submesetas. Las rocas constituyentes son de la Era Primaria, paleozoicas
Paisaje erosionado típico de la Iberia Silícea y huellas de glaciarismo
. Montes de Toledo tienen menor altitud. Su formación es similar a la del Sistema Central, (materiales paleozoicos, hercinianos, afectados por el plegamiento alpino) aunque su complejidad geológica es mayor. Abundan las pizarras y cuarcitas, duras y muy resistentes a la erosión. Presenta un relieve muy erosionado apalachense.
Las depresiones y llanuras del interior de la Meseta son las depresiones del Duero, del Tajo y del Guadiana: surgen por el hundimiento del zócalo paleozoico en el plegamiento alpino y la colmatación posterior de estas depresiones a finales de la Era Terciaria. Materiales blandos y deleznables típicos de la Iberia Arcillosa con un relieve horizontal y en cuesta que presenta erosión diferencial.
Penillanuras Occidentales, más extendidas hacía el este en la submeseta Sur que en la submeseta Norte. materiales Silíceos de origen herciniano que fueron fuertemente erosionados que han dado a zonas llanas o levemente onduladas, con ocasionales crestones. Es zona de dehesas.
Los rebordes montañosos de la Meseta. El Macizo Galaico- Leonés: son el primitivo zócalo paleozoico de la Meseta formado por rocas graníticas y metamórficas muy erosionado en la era secundaria y rejuvenecido en la terciaria. Presenta una red de fallas que van de la costa al interior y que han dado lugar a las rías.
Sierra Morena: ocupa el borde meridional de la Meseta. Sus materiales son paleozoicos, hercinianos y acogen los filones y yacimientos metalíferos que dieron fama a su minería. Se trata en realidad de una flexión del zócalo producido por el alpino, por lo que es una falsa cordillera.
Los sistemas y unidades exteriores. Los Pirineos: cordillera alpina que ocupa el istmo peninsular desde el golfo de Vizcaya hasta el cabo de Creus y forman una barrera montañosa robusta y compacta con clarísimas repercusiones geográficas. Se distinguen dos zonas: 1. El Pirineo axial. Es el núcleo y eje directriz de la cordillera, compuesto de materiales paleozoicos que son restos de un antiguo macizo herciniano desaparecido.
2. Los Prepirineos se hallan al norte y al sur del Pirineo axial. Están formados por rocas calizas de la era secundaria. El Prepirineo español se descompone en dos alineaciones montañosas separadas, a su vez, por una depresión longitudinal. La Cordillera Costero-Catalana: cierra la depresión del Ebro por el este. Está orientada de noreste a suroeste. La mitad norte está integrada por materiales antiguos paleozoicos (pizarras, granitos), restos de un antiguo macizo herciniano erosionado en el mesozoico y fracturado en el alpino. Mientras que la mitad sur lo está por calizas 5 mesozoicas plegadas en el alpino.
La Depresión del Ebro: comprende las tierras bajas del noreste peninsular, cerrada al Mediterráneo por la cordillera Costero Catalana. Inicialmente fue un brazo de mar cuya comunicación con el océano quedó interrumpida a medida que el plegamiento alpino elevaba los relieves ibéricos y pirenaicos. Desde mediados de la Era Terciaria quedó reducido a un lago en el que se depositaban los materiales erosionados en las montañas que la rodean. Luego, el proceso de erosión ha dado lugar a mesas o muelas y badlands.
Los Sistemas Béticos: se extienden desde el estrecho de Gibraltar hasta el cabo de La Nao. Constituyen el mayor sistema montañoso de la Península, el más joven, más largo y el de mayor complejidad geológica. Surgieron en la Era Terciaria debido al plegamiento alpino que plegó las Béticas al elevar sedimentos mesozoicos depositados en el mar de Thetis y hundió la región del Guadalquivir, transformándola en una fosa. Se prolonga hacia las islas Baleares por el mar y por el Norte de África por el Rif.
La Depresión del Guadalquivir: se extiende entre las Cordilleras Béticas y Sierra Morena. Es una amplia depresión en forma triangular abierta al océano Atlántico recorrida por el río Guadalquivir. Inicialmente fue un brazo de mar que recibió las aportaciones sedimentarias de las Cordilleras Béticas y de Sierra Morena. Sus formas más características son sus campiñas, tierras llanas suavemente onduladas que han sido objeto de explotación agraria desde la antigüedad. Asimismo destacan las marismas en la desembocadura del río (Parque Nacional de Doñana).
Los relieves insulares. Las Islas Baleares son la prolongación geográfica de la Península en el mar Mediterráneo a través del cabo de La Nao, por lo que el archipiélago presenta una continuidad de las Cordilleras Béticas, excepto en la isla de Menorca. En Mallorca existen dos cadenas montañosas y una depresión interior: al noroeste se sitúa la sierra de Tramontana, con la mayor elevación del archipiélago; al sureste se extiende la denominada sierra de Levante y, entre ambas, la llanura central.
Las Islas Canarias situadas en el Océano Atlántico, tienen un carácter volcánico como otras islas del mismo océano, como Islandia o las Azores. Las islas ofrecen como rasgo común su carácter montañoso. Su punto culminante es el Teide, que con 3710 metros de altitud es la montaña más alta de España. La naturaleza volcánica del roquedo y los grandes desniveles que entraña la montaña han originado formas de relieve espectaculares: calderas, conos volcánicos, cráteres, roques y malpaíses.
I. Los elementos climáticos y su distribución espacial. Precipitaciones. Temperatura. Insolación. Nubosidad. Humedad, niebla y calima (es una bruma seca en las capas bajas de la atmósfera por la presencia de gran cantidad de partículas de polvo en suspensión. Típica de días muy calurosos de verano cuando llega aire muy seco y sucio procedente del Sahara). Presión atmosférica y viento. Evaporación, evapostración y aridez ( es la relación entre la temperatura y la humedad en un espacio dado. Aumenta con la temperatura alta y con la escasez de precipitaciones)
II. Factores climáticos en España. a) Factores Geográficos. La latitud. La situación. El relieve. Influencia marítima. b) Factores termodinámicos. Centros de acción. Masas de aire. Frentes.
III. Los principales tipos de clima y sus características. La distribución geográfica de los climas de España. Clima oceánico puro. Clima oceánico de transición. Dominio Climático Mediterráneo Continental. Mediterráneo costero. Mediterráneo subdesértico. Clima de montaña. Dominio Climático de Canarias.
Las aguas y la red hidrográfica en España. 1- La disimetría de la red fluvial: hay una falta de simetría entre la superficie peninsular que vierte sus aguas hacia el océano atlántico (69%) y las que las vierte hacia el Mediterráneo (31%). 2- La adecuación al relieve: que se manifiesta en la gran longitud que presentan los ríos que discurren por llanuras y depresiones (Meseta) con escasa pendiente y lentitud de aguas, y la corta longitud de los ríos de montaña (ríos cantábricos y mediterráneos) con gran desnivel y pendiente que confieren a sus aguas velocidad y fuerza erosiva.
3- Paralelismo de los grandes ríos entre sí (a excepción del Ebro), con cauces equidistantes, paralelos a las unidades montañosas y regularmente distribuidos sobre el espacio. 4- Alternancia entre cursos de agua y sistemas montañosos: favorecido por la disposición paralela del relieve. Ríos entre dos sistemas montañosos, de los que descienden sus afluentes hacia el cauce principal. Así se explica que los ríos que discurren por zonas de pocas precipitaciones puedan tener un caudal considerable gracias al agua procedente de las montañas.
5- Intensa relación con la ocupación del territorio: muchas ciudades antiguas se emplazaban junto a importantes cursos de agua (Córdoba, Mérida, Zaragoza, Toledo…), muchos ríos se utilizaron como vías de comunicación.
Las vertientes hidrográficas españolas. Cantábrica, Atlántica, Mediterráneo. Islas no.