Tema: 1
Aspectos condicionantes del relieve España es uno de los estados más extensos de Europa con 505.989 km2. Para analizar el relieve que define su territorio, conviene detenerse en algunos aspectos como son su situación, los materiales que la forman y la incidencia de los agentes bioclimáticos.
Situación: La casi totalidad de España – a excepción de las Islas Canarias, Ceuta y Melilla que pertenecen a la placa africana – se localiza en el borde sur de la placa eurasiática. Este hecho ha provocado que se haya visto afectada por las últimas orogenias, que han dejado un relieve de forma maciza, escasamente recortado y fragmentado en varias unidades estructurales bien diferenciadas.
Materiales:
- Rocas silíceas muy duras, procedentes de los zócalos del primario y que se extienden por el noroeste peninsular.
- Rocas calizas, procedentes de los sedimentos que se acumulan en los fondos marinos, y que son más blandas y fáciles de alterar. Predominan en el noreste y gran parte del este de la península y en ciertas zonas de Baleares.
- Rocas arcillosas, formadas por la erosión de las calizas. Se sitúan en el interior de la península.
- Rocas volcánicas, procedentes del magma solidificado que asciende al exterior. Principalmente se encuentran en las Canarias. Cada una de estas rocas tiene un comportamiento diferente ante las fuerzas internas y los agentes externos, dando lugar a formas del relieve muy variadas.
Características generales del relieve español: El relieve español se caracteriza por tener abundantes cinturones montañosos, cuya diferente altitud y litología origina muchos contrastes, y por estar muy compartimentado. Esta forma compacta y maciza hace que la influencia del mar penetre con más dificultad en el interior de la península. Esto, unido a la disposición de las cordilleras junto a la costa, explica, primero, la continentalidad del clima de la España interior, ya que el mar es un agente que suaviza las temperaturas, y segundo, la sequedad del clima, ante la poca penetración de la humedad desde las costas.
Una altitud elevada: España tiene una altitud muy elevada sobre el nivel del mar, que en Europa solo es superada por Suiza con 1.300 m.
Evolución geológica del relieve español: El origen geológico de la península ibérica se halla en la existencia de un viejo macizo precámbrico (cámbrico, etapa geológica de la era primaria) que, plegado y arrasado por la erosión, fue cubierto posteriormente por los mares de la era primaria o paleozoica. Aunque en algunos lugares del viejo zócalo peninsular afloran rocas muy antiguas de la era precámbrica, la actual configuración de la península ha sido la siguiente: a finales de la era primaria o paleozoica tuvo lugar la orogenia herciniana, que transformó profundamente el primitivo núcleo de la península. De los mares que cubrían dicho núcleo emergieron montañas, que formaron una cordillera, el macizo ibérico o hespérico. Este macizo constituye el núcleo de la actual meseta central y los bordes de la misma. Durante la era secundaria, la parte oriental del macizo ibérico se sumergió parcialmente bajo las aguas del mar de Thetys y quedó cubierto por rocas sedimentarias. Mientras tanto, en la superficie las tierras emergidas eran arrasadas por la erosión. Al comienzo de la era terciaria, la colisión entre la placa africana y la eurasiática provocó la orogenia alpina. En ella se plegaron las rocas sedimentarias y se levantaron los Pirineos y los sistemas Béticos. La presión de la orogenia alpina sobre los materiales antiguos, más duros y rígidos, produjo su resquebrajamiento en bloques separados por fallas; esto dio lugar a la formación del Sistema Central, los Montes de Toledo y sistemas que bordean la meseta. En este momento aparecieron también las depresiones del Ebro y del Guadalquivir. A finales del terciario, la meseta basculó hacia el oeste y de esta forma se comenzó a configurar la red hidrográfica actual. Durante el cuaternario, la acción de los glaciares afectó a las cordilleras más importantes. En las altas cimas del Pirineo, de la Cordillera Cantábrica, del Sistema Central y de Sierra Nevada, los glaciares formaron circos y agudas cresterías. En las zonas próximas a los glaciares se helaron los suelos. Fue una época de gran erosión.
Meseta: Elevada altitud, articula el resto del relieve. Alternan llanuras con montañas no muy elevadas. La orogenia alpina provoca la inclinación al oeste. Se divide en Meseta Central, Submeseta Norte y Sur.
Submeseta Norte: Limita al norte con la Cordillera Cantábrica, al noroeste con el Macizo Galaico y al este con el Sistema Ibérico. La cuenca sedimentaria del Duero es arcillosa y discurre por campiñas y altiplanicies. Cerros testigos por la diferencia de materiales. Tierra de pinares y vino.
Submeseta Sur: Norte: Sistema Central. Este: Sistema Ibérico. Sur: Sierra Morena. Oeste: Penillanura Extremeña. Predominan las llanuras. Menos elevada que la submeseta norte. Cuenca del Tajo y Guadiana: arcillosa.
Sistema Central: Macizo antiguo rejuvenecido en la orogenia alpina. Sobre el macizo herciniano. Fallas de horst y graben (sierras y valles), cimas suaves, silíceas. Galayos. Restos de glaciarismo. Oeste: Gata y Peña de Francia. Centro: Guadarrama y Gredos. Este: Somosierra.
Montes de Toledo: Submeseta sur. Mismo origen que el Sistema Central. Cuencas sedimentarias y valles silíceos. Baja altitud.
Macizo Galaico: Macizo antiguo rejuvenecido en la orogenia alpina. Supera los 2000m en el este. Litología silícea con glaciarismo. Montes de León: más elevado. Centro: fosas carboníferas (Bierzo) con elevadas. Zona costera: zona de costa sumergida no emergida.
Cordillera Cantábrica: Aísla a la meseta de la influencia del mar. Pertenece al macizo herciniano, pero se cubrió de sedimentos marinos en el secundario. Macizo Asturiano: oeste. Influencia glaciar. Rocas paleozoicas. Apalachense. Peña d Santander: centro, relieves más suaves. Sedimento de transgresión marina. Montes Vascos: este, transición a los Pirineos. Muy erosionados. Ríos se encajan en los valles. Silíceo.
Sistema Ibérico: Norte: Depresión del Ebro. Este: Mediterráneo. Sur: Llanuras Manchegas. Combinan estructuras plegadas y falladas. Sur: Cuenca del Jalón, depresión terciaria. Serranía de Cuenca: sur, Albarracín caliza. Sur, Maestrazgo: silíceo. Norte: Picos de Urbión y Moncayo (zócalo silíceo).
Sierra Morena: Escalón tectónico entre la meseta y la depresión del Guadalquivir. Silíceo. Zócalo.
Depresión del Ebro: Encerrada entre los Pirineos, Sistema Ibérico y Cordillera Catalana. Ligada al plegamiento pirenaico. Materiales sedimentarios. Calizas y arcillas. Somontanos Ibéricos: hacia abajo, depresión erosiva. Los Monegros.
Depresión Bética: Entre Sierra Morena y las Béticas. Abierta al Atlántico. Menos baja que la del Ebro. Guadalquivir. Origen plegamiento bético. Sedimentario. Marismas: a veces inundada por el río o por el mar. Coto de Doñana.
Pirineos: Desde el golfo de Vizcaya al cabo de Creus. Istmo. 3000m de altitud. Plegamiento alpino de la placa euroasiática y la microplaca ibérica en el terciario. Axial: aflora parte del zócalo. Silíceo. Prepirineo: sierras interiores (Cadí). Depresión y cuencas y sierras exteriores (Guara). Calizas.
Cordillera Costero-Catalana: Noreste de la península. Conecta los Pirineos con el Sistema Ibérico. Sector norte: restos del antiguo macizo. Silíceo. Sur: calizos mesozoicos. Tres partes: litoral (costa – Tibidabo), cuenca (valle del Penedés – Selva), prelitoral (Montseny, Montserrat 1812m).
Béticas: Golfo de Cádiz – cabo de la Nao. Orogenia alpina. Calizas. Terciario. Choque entre placa africana y microplaca ibérica. Penibética: costera, Sierra Nevada. Glaciarismo. Mulhacén 3479m. Intrabética: depresión de Baza y Guadix. Subbética: Grazalema, Ubrique.
Baleares: Prolongación de los Subbéticos excepto Menorca. Movimiento alpino cuando afloran los restos del mar de Thetys. Mallorca: Tramuntana, llanura de Palma, Drach, Artá (carsticos). Menorca: litoral catalán. Ibiza y Formentera: llanas.
Canarias: 20 millones de años. Volcánico. No emergen a la vez. Lanzarote y Fuerteventura más antiguas. Relieves erosionados. Barrancos. Malpaís. Teide 3718m. Hierro más joven.
Relieve litoral: Mar Cantábrico. Rectilíneo con pocos accidentes. Cabos Estaca de Bares, Peñas, Ajo, Machichaco. Golfo de Vizcaya. Galicia: 440 km. Más accidentado. Rías: antiguos valles fluviales ocupados por el mar. Cabo Finisterre. Atlántico: costas bajas y arenosas: golfo de Cádiz. Mediterráneo: Tarifa a la Nao: costas bajas y arenosas. Albuferas más menores. Valencia a Cataluña: costas bajas, deltas y albuferas. Costa Brava: cabo de Creus.