Mix energético
En el presente gráfico podemos observar la procedencia de la electricidad que se produce en España en el año 2021, MIX ENERGÉTICO. Dividimos dicha procedencia en dos grandes grupos: – Por una parte, las fuentes no renovables en las que destacan la energía nuclear (20,6% ) que se produce en las centrales nucleares (Almaraz, Vandellós, Trillo, Garoña, Ascó …), el ciclo combinado el 17,8%, cogeneración (gas y petróleo) el 15% y el carbón ( 1,9 % ) en Franco retroceso por los acuerdos firmados internacionalmente para eliminar las fuentes de energía fósiles más contaminantes. En total, las energías fósiles representan un 53,4 % del total, evidenciando claramente por parte de las autoridades, el interés por ir rebajando sustancialmente el peso de estas energías dentro del total. – En las energías renovables destacan la eólica (23,3%), la hidráulica (11,3%), la solar fotovoltaica (8%) y la solar térmica (1,8 %). En total representan el 46,6 % del total. Estas energías están aportando cada vez más energía, lo que supone una decidida apuesta por descarbonizar la economía española, cumpliendo con los acuerdos tomado con respecto a la Uníón Europea y la Cumbre del Clima de Naciones Unidas. España muy pronto será capaz de generar más del 50% de la electricidad a través de energías renovables, convirtiéndose en uno de los países líderes en producción de energías renovables.
C*ZUR
Siglas de Zonas de Urgente Reindustrialización. Fueron 7 y se crearon en 1984 para hacer frente a la reconversión de antiguas regiones industriales. Buscaba mantener las concentraciones industriales existentes en las áreas en declive absorbiendo los excedentes laborales de las industrias cerradas, y concediendo créditos y subvenciones a empresas para sus inversiones y contrataciones, así como ventajas fiscales. Uno de sus efectos positivos fue el aumento de la diversificación industrial.C*Privatización
Proceso opuesto a la nacionalización que consiste en traspasar a manos privadas empresas u organismos del Estado. Se privatiza mediante la venta de acciones en subasta pública.C*Proteccionismo
Política comercial que descansa en la imposición de barreras a la importación, con el objeto de estimular la producción doméstica y evitar o prohibir la entrada de productos extranjeros a un país.Acuicultura
Técnica del cultivo de organismos acuáticos, incluyendo peces, moluscos, crustáceos y plantas acuáticas, tanto en ríos como en aguas marinas, y con fines comerciales.
Agricultura extensiva
Aquella que se practica en regiones con baja densidad de población, requiere poca mano de obra, está poco mecanizada y dispone de grandes espacios para cultivar varios productos. Los rendimientos por hectárea suelen ser menores que los de la agricultura intensiva.Agricultura intensiva
Aquella que produce inmensas cantidades de productos de forma continua y en reducidos espacios. Es muy costosa pero proporciona grandes rendimientos.Aguas jurisdiccionales
La zona marítima exclusiva llega hasta 200 millas marinas, desde la costa, y en ella el derecho internacional reconoce a los Estados ribereños derechos de explotación, conservación y ordenación de los recursos naturales, en especial la pesca y los del lecho y el subsuelo del mar.Arrendamiento
Régimen de tenencia. El titular cede el uso y goce de su tierra a cambio del pago de una determinada cantidad de dinero en concepto de alquiler.Barbecho
Tierra que no se siembra durante uno o varios ciclos vegetativos, con el propósito de dejar que se recupere entre cosechas y almacenar materia orgánica para que aumente su fertilidad.Bocage
Paisaje agrario y rural, también llamado de campos cerrados, caracterizado por la presencia de cercas, setos y muros que delimitan las parcelas de escasa extensión, así como un hábitat disperso, en casas de campo aisladas o pequeñas aldeas. Suele relacionarse con zonas de montaña y húmedas.Concentración parcelaria
Agrupación de diversas fincas rústicas de reducida extensión realizada con el objetivo de unificar y facilitar el cultivo.Cuotas de pesca
Participación que se asigna a una unidad operacional (país, regíón , empresa) de entre el total admisible de capturas en un período dado.Latifundio
Finca rústica de gran extensión ( más de 100 ha ). El monocultivo es la práctica común.Minifundio
Finca rústica ( menos de 10 ha ), que tiene baja productividad y se emplea con carácter de subsistencia.Monocultivo
Cultivo único o predominante de una especie vegetal en una determinada explotación agraria o regíón. Suele estar relacionado con una plantación de gran extensión.Openfield
También llamado de campos abiertos, caracterizado por largas parcelas independientes, que no están separadas por ningún tipo de cerca o seto. Es predominante en las zonas cálidas de secano.
Policultivo
Cultivo de varias plantas diferentes en la misma explotación o regíón agrícola. La diversidad de especies evita la proliferación de plagas y favorece la biodiversidad local.Rotación de cultivos
Siembras alternativas o simultáneas con el objetivo de evitar que el terreno se agote. Puede sustituir al barbecho por ejemplo.Deslocalización industrial
Consiste en que una empresa traslade toda o parte de su producción y de sus servicios a otros países o regiones menos desarrollados (donde se ofrecen costes salariales más bajos, suelo más barato, ventajas fiscales, subvenciones …) para obtener mayores beneficios, con el consiguiente cierre de los centros de trabajo en el país de origen.Energías no renovables
Aquellas que se regeneran en tiempos geológicos y no en una escala de tiempo humana.Energías renovables
Aquellas que se pueden reemplazar o reponer por medio de procesos naturales o de la intervención humana.Holding
Compañía que controla las actividades de otras mediante la adquisición de todas o de una parte significativa de sus acciones.Industria de base
Conjunto de instalaciones dedicadas a la transformación de materias primas en otros productos de mayor valor, normalmente semi elaborados, y que son utilizados en gran cantidad de procesos industriales; ej. El acero.Industria ligera
Aquella que proporciona productos elaborados destinados a los consumidores.Multinacional
Empresa originaria de un determinado país que desarrolla actividades de negocios en varios países al mismo tiempo.Polígono industrial
Espacio urbanizado en las periferias urbanas con la finalidad de instalar industrias que llegan de otras regiones o que se trasladan desde el casco de una ciudad. Se llevan a cabo por iniciativa oficial o privada y se ven favorecidos por ventajas de tipo fiscal.Polos de desarrollo
Instrumento de los planes de estabilización económica franquistas, que a través de la concesión de ayudas muy variadas, buscaban impulsar la industrialización de ciertas zonas, corregir los desequilibrios territoriales y estimular el crecimiento económico de enclaves potencialmente dinámicos.P.A
Naturaleza del producto
El trigo es un cultivo herbáceo, al igual que el resto de los cereales. Ello significa que es un cultivo anual, se siembra en otoño y se recoge en verano.
Principales provincias productoras
Las principales provincias productoras son Álava, Burgos, Sevilla y Cádiz. Otras provincias que cuentan con una producción importante son Palencia, Zamora, Salamanca, Soria, Cuenca, Córdoba y Huelva, entre otras.Relación del cultivo con la zona geográfica
Los cereales, entre ellos el trigo, son cultivos propios de la agricultura mediterránea, más en concreto, se han desarrollado históricamente en la zona mediterránea de interior, es decir, las dos Castillas, Extremadura, Aragón. En la mayor parte de las provincias se trata de un cultivo de secano, sin embargo, hay lugares donde el cultivo es de regadío, ejemplo en Sevilla.Conclusión
El trigo es un cereal muy importante dentro de nuestra cultura, ya que parte de nuestra gastronomía está basada en el mismo. Amplias zonas de nuestro país se han dedicado a su cultivo, principalmente en la dos submesetas. Es un cultivo de secano, que en algunas ocasiones, se cultiva en tierras de regadío, obteniendo unos mayores rendimientos, ej. Sevilla. Podemos apreciar que en el litoral mediterráneo apenas se cultiva debido a que hay otros cultivos más productivos, ej. Hortalizas y frutales; mientras que en el litoral cantábrico y gallego, no se cultiva debido a la humedad atmosférica y la dedicación de la tierra a pastos para el ganado.La historia reciente (1985- actualidad) Las consecuencias inmediatas de la crisis se tradujeron en una descentralización de la industria, (el norte peninsular, Ponferrada…) y la mayor capacidad de atracción de otros espacios que antes eran secundarios (áreas rurales)
La entrada de España en la CEE (hoy UE). Agravó la presión para muchas empresas españolas que no podían competir con las europeas. Esto obligó a replantear una segunda reconversión industrial que se desarrolló entre 1993 y 1997 y volvíó a tener graves efectos en el aumento del desempleo en el sector secundario. Entre 1985 y 1989 el INI se desprendíó de muchos negocios, privatizando y vendiendo unas sociedades y liquidando o cerrando otras. (SEAT, Iberia, Endesa) España es considerado como un país semiperiférico. El sistema innovador español (I+D+i), tiene todavía grandes debilidades. Las empresas españolas innovan bastante menos que sus homólogas europeas.
La estructura de la propiedad
Cuando propietario y agricultor coinciden es un régimen de tenencia directo y, cuando no, el régimen de tenencia es indirecto, puede tener dos variedades: el arrendamiento, el agricultor explota las tierras a cambio del pago de un alquiler a su propietario, la aparcería, las explota a cambio de parte de los beneficios. El tamaño medio del suelo laborable son 15 hectáreas, cada explotación está formada por varias parcelas. Lo que provoca pérdidas de tiempo en el traslado de una parcela a otra, reduce el espacio para los cultivos y dificulta la mecanización. De ahí la Ley de Concentración Parcelaria, (1950), ha ido aumentando la dimensión de las explotaciones, aunq su número ha disminuido debido al éxodo rural y a la concentración parcelaria. En la actualidad se dan valores extremos: ● Latifundios (más de 100 ha). 50% de las tierras y solo al 0,8% de los propietarios. Predomina en Andalucía occidental, Extremadura, etc. ● Minifundio (menos de 10 ha). 10,5% de la tierra y el 53,2% de los propietarios. Predomina en Galicia Castilla y León (Segovia, Burgos, Ávila, León), Asturias etc. Hoy en día el INE clasifica las explotaciones agrarias según sus Unidades de Dimensión Económica ( UDE ), una UBE equivale a 1.200 euros, se consideran explotaciones de baja rentabilidad aquellas cuyo margen bruto es inferior a 8 UDE ( 9.000 euros ); de rentabilidad media a las comprendidas entre 8 y 40 UDE ( entre 9.000 y 48.000 euros ), y de gran rentabilidad las de más de 40 UDE ( más de 48.000 euros ), que son las explotaciones de carácter empresarial.
Después de la PAC
La CEE creó la Política Agrícola Común (PAC) en 1962 con el objetivo de conseguir el autoabastecimiento en materia alimenticia y de garantizar un nivel de vida digno a los agricultores y ganaderos comunitarios. Se concedieron ayudas para mejorar y modernizar sus explotaciones a través del FEOGA, se establecíó una política de mercado y de precios. España se integró en la CEE en 1986. Se establecíó un período de transición de 7 años para los productos con organizaciones de mercado semejantes a las comunitarias y de 10 años para los productos con diferencias fundamentales, como las frutas, hortalizas, etc. Entre las ventajas de pertenecer a la PAC se encuentra el acceso a un mercado de más de 400 millones de consumidores, que demanda productos de calidad, la recepción de Fondos Estructurales, ****que han aportado infraestructuras y equipamientos en las regiones europeas más atrasadas. Estas ayudas han contribuido en España a modernizar el campo y a aumentar la productividad, calidad y competitividad. Entre los inconvenientes están las fuertes cuotas para la ganadería bovina y de los cereales y viñedos.
La Importancia del sector pesquero en España
España está rodeado de mar por 7.900 km de costa y una prolongada plataforma continental rica en recursos marítimos, es el primer país en producción pesquera con un 15% del total.La población activa y la flota pesquera
Entre 1977 y 1984 se perdieron unos 10.000 puestos de trabajo; la instauración de las 200 millas como Zona Económica Exclusiva y la nueva ordenación jurídica del Derecho del Mar nos obligó a abandonar algunos caladeros tradicionales y a reducir las capturas. Con la UE y la Política Pesquera Comunitaria se procede a modernizar la flota, lo que supuso una reconversión y una disminución en la tripulación. La flota española ha sufrido una reducción en las últimas décadas, con 13.000 buques, existen dos grandes tipos de pesca: la pesca de bajura, técnicas artesanales, y la pesca de altura, técnicas industriales, (cámaras frigoríficas); por eso, estos barcos pueden alejarse durante meses y tienen una tripulación numerosa. Casi el 80% de los buques españoles son de bajura y utilizan redes de enmalle y anzuelos. Cerca del 4% de los buques son de altura. Nuestra flota es antigua, siendo la media de antigüedad de 28 años, lo que ha obligado a una reconversión del sector. Esto ha supuesto reducir el número de embarcaciones y de capacidad de pesca.Los caladeros nacionales
Son aquellas aguas que discurren desde la costa hasta la línea exterior de 200 millas náuticas (81 milla náÚtica= 1.852 metros), que delimita la Zona Económica Exclusiva de las aguas jurisdiccionales. Los caladeros españoles se organizan en distintas regiones marítimas: Cantábrica, Noroeste, Tramontana, Balear, Levantina, Sur Mediterránea, Suratlántica y Canaria. Los caladeros nacionales tienen un doble problema: la escasa extensión de la plataforma continental y la sobrepesca, que obliga a tomar diversas medidas con el objeto de recuperar los recursos (paradas biológicas).La evolución de los distintos sectores industriales
La desindustrialización, ha tenido consecuencias muy diferentes según los sectores industriales. Los sectores de producción tradicionales se han visto gravemente afectados, otros sectores han tomado el relevo. A) Sectores maduros. Se han visto afectados por la reconversión industrial, fuertes déficits financieros y una pérdida continuada de empleo. Son altamente consumidores de energía. Comprenden el sector siderometalúrgico, del calzado, etc. Muchos han sufrido un proceso de reestructuración y otros han cerrado sus instalaciones. B) Sectores dinámicos. Aquellas actividades industriales que en la actualidad presentan mayores expectativas de futuro. Tienen un elevado nivel de productividad, una demanda asegurada y una capacidad de respuesta flexible ante posibles cambios en el ámbito industrial. Comprenden el sector del automóvil, el sector químico y la industria agroalimentaria. C) Sectores punta. Se trata de industrias de alta tecnología (telecomunicaciones, microelectrónica, informática), o de sistemas tecnológicos de aplicación industrial (automatización, nuevos materiales, energías renovables, biotecnología). La mayor parte de la producción se orienta a la venta en el exterior. D) El subsector de la construcción. La construcción en 2007 representaba el 10,8% del PIB y daba trabajo a más de 2.600.000 personas, tiene un gran efecto multiplicador, puesto que impulsa la demanda de otros subsectores industriales (siderúrgico, químico, material de transporte) y genera actividades terciarias: mercado inmobiliario, operaciones financieras, etc. Las empresas más grandes son las que se dedican a obras públicas: Acciona, Dragados, Ferrovial, etc, empresas con un importante peso en el mercado español e internacional. La obra civil ha crecido mucho debido a las ayudas recibidas de los fondos estructurales de la UE (FEDER Y FSE) y las inversiones del gobierno. Por otra parte, las familias españolas destinan una buena parte de sus ahorros y sueldos a adquirir su primera vivienda en propiedad, debido a los altos precios de los alquileres. La crisis financiera (crisis de las hipotecas) se dejó sentir en el sector de la construcción.
Materias primas
Clasificación y distribución Las materias primas son elementos disponibles en la naturaleza que o consumimos directamente o necesitan ser transformados; de ahí que intervenga la actividad industrial. España es un importante productor mundial de recursos minerales, destacando en la producción de minerales no metálicos, que constituyen el 66% del valor de la producción minera nacional. Somos el tercer productor mundial en rocas ornamentales (pizarra, mármol y granito). La minería solo aporta el 1% del PIB.
Fuentes de energía
Las energías no renovables son aquellas que comprenden los combustibles fósiles (carbón, petróleo, gas natural) y el uranio. Sólo producimos el 0,2% de lo que consumimos, tenemos una total dependencia exterior. Los gasoductos conectan con Argelia, y los oleoductos parten del litoral y abastecen de petróleo al resto de la Península. En el caso del carbón aunque disponemos de yacimientos, ya están agotados o son de muy baja calidad. Las dificultades de explotación (minas subterráneas), el minifundismo empresarial y la disminución de la demanda hacen de este sector minero un sector en crisis, con altos costes y baja rentabilidad. En cuanto a la energía nuclear disponemos de uranio suficiente, pero el coste es muy elevado. Los combustibles fósiles, al quemarse, liberan energía que es muy utilizada para generar electricidad en instalaciones especializadas llamadas centrales térmicas (alimentadas con carbón, gas natural o fuel-oíl). Se sitúan por todo el territorio nacional, las que queman carbón se suelen situar cerca de los yacimientos, mientras que las que utilizan combustibles líquidos se sitúan en el litoral. La electricidad también se puede obtener de la energía nuclear en las centrales nucleares, que obtienen la energía de la fisión o separación de átomos de uranio en un reactor nuclear. En España encontramos uranio en Extremadura y Salamanca, disponemos de 9 centrales nucleares: Almaraz I y II (Cáceres), Ascó I y II y Vandellós II (Tarragona), Cofrentes (Valencia), Trillo (Guadalajara), el Cabril (Córdoba) y Santa María de Garoña (Burgos). Eran propiedad del INI, pero ahora son propiedad de empresas eléctricas: Endesa e Iberdrola. Se instauró la moratoria nuclear y no se han construido más y se están empezando a desmantelar las más antiguas.****A partir de los años 1980 se dejó sentir la crisis energética de 1973. La consecuencia fue la crisis económica, que provocó el aumentó los precios y la inflación, el encarecimiento del transporte y un aumento del paro. La crisis del petróleo evidenció el final de la época de energía barata y abundante y la necesidad de afrontar el problema de la dependencia del petróleo. La UE y España quieren reducir la importación de combustibles fósiles, seguramente el petróleo, el gas y el carbón sigan siendo aún una parte esencial del suministro energético. Las energías renovables son inagotables, no contaminan. España es una potencia mundial en energías renovables. En 2050, más del 50% de la energía empleada en la UE para la generación de electricidad y en la industria, el transporte y los hogares deberá obtenerse a partir de fuentes exentas de carbono.