El espacio rural y las actividades economicas en argentina

Esp. Urb  es desigual al esp. Rural (obtención de mat. Prima, agrícola, ganadera, mineral)

Argentina: El esp. Político organiza al esp. Económico, en el cual se establecen diferencias entre el esp. Rural y el urbano por diversas funciones y por la cantidad de habitantes.

Esp. Rural

Es donde se desarrolla la mat. Prima agrícola, ganadera y mineral.

Esp. Urbano: es donde se concentra la industria que forman las ciudades. (+2.000 pueblo, +10.000 ciudades)

Esp. Rural


Actividad primaria (agrícola, ganadera) se toma la naturaleza como factor de producción.
En Argentina se pudo desarrollar porque había espacio poco construido, participa en el mercado mundial, mano de obra indígena y part. Del estado y había capital extranjero.

Surgen etapas:

1°E: Colonial

Se empieza a org. Esta etapa y el espacio rural es la “base”. Aborígenes: Espacio de producción (producción de subsistencia, no dañaba el espacio ambiental) Españoles: Espacio puntuales, extracción de minerales (oro, plata, etc) Los españoles dominaron nuevas áreas, efectivas ocupación y fundaciones de pueblos.  Amplían fronteras para más producción, con mano de obra aborigen.  Los españoles también eran terratenientes (dueño), estos a su vez tenían campesinos (empleados)  1° Cría de ganado (amansan ganado, cimas son para carga) 2° Agricultura de subsistencia (alimento para todos) 3° Actividad forestal-> leña (modo de producción con leña) y madera (modo de producción para uso diario) Con la declaración de la independencia, se produjo la expulsión o matanza de aborígenes de la llanura pampeana, y la conformación de espacios rurales ganaderos (estancias) Este periodo finalizo cuando Arg. Se incorporó en el mercado mundial. 

2°E: Modelo Agroexportador:

1850 e espacio pampeano, era e más importante debido a la act. Agrícola y ganadera, se fundan colonias por campesinos y terratenientes (alquilan sus tierras para que los camp. Hagan sus actividades) Se produce el grito de Alcorta, pequeños campesinos “abusados” por terratenientes, hicieron manifestación donde pedían que se “miren” los impuestos de terratenientes. En el espacio extra pampeano la producción se aumento en la producción de vino (oasis-cuyo) y de Azúcar (Noroeste) pero había poca participación de estos productores.

3°E: Industrialización

Se produce la mecanización de las actividades productivas (más desempleo) éxodo rural, lo que genero el despoblamiento, se generan nuevos espacios rurales, que vinieron de la mano de estado (ya que este los necesitaba) eran la minería (petróleo) y la explotación forestal (no da resultado). El estado genero intervención, lo cual regulo el espacio (el 70% de explotación forestal) y realizo obras de infraestructura (1° infraestructura en ruta, 2° estaciones de servicios, 3° no dejan caer puertos)

Agricultura de contrato:

Es cdo una empresa agroindustrial establece un contrato con algunos productores a los que les suministra los insumos necesarios para que le vendan su producción a un precio prefijado. 

-Pool de siembra:

Un grupo de grandes inversores aportan dinero hasta constituir un fondo varias veces millonario, y contratan la exportación agrícola de grandes superficies mediante el uso de maquinarias y semillas de alto rendimiento.


4°E: Crisis (reestructuración de espacios urbanos):


Se produce una expansión de la frontera agrícola, para satisfacer la demanda del mercado externo-> Mercosur<- producción=»» industrial=»» para=»» mercado=»» interno,=»» las=»» empresas=»» agrícolas=»» empiezan=»» a=»» aplicar=»» herbicidas,=»» pesticidas,=»» para=»» mejor=»» rendimiento=»» productivo.=»» estos=»» cambios=»» generan=»» cambios=»» sociales,=»» surgen=»» nuevos=»» empresarios=»» agrícolas=»» y=»» asalariados=»» contratados=»» y=»» desaparecen=»» los=»» hacendados=»» y=»» campesinos.=»»>->5°E: Globalización:

Pampeanización:

S. XIX hubo una creciente división territorial, la llanura pampeana desarrollo la producción agrícola ganadera para abastecer el mercado externo de cereales, oleaginosas, y carne. Las decisiones de producción y niveles teg. Empleados dependían de países compradores. En el interior del país la producción se basaba en bienes agroindustriales para abastecer e mercado interno. El contexto, es que había aumento de ingresos y reducciones de niveles de desocupados (bienes – salarios) En 1975 la gran desocupación provoco la caída de la producción agroindustrial y su reconversión productiva, Tucuman, Chaco, y otras provincias emplearon la “Pampeanización” es el reemplazo de la producción tradicional por la oleaginosa, pusieron en producción nuevas áreas o ajustaron las producciones tradicionales.

-Agriculturización

Mercados europeos (principales compradores) redujeron sus compras de carne e incrementaron las demandas de cereales como la soja. Consecuentemente se alteraron los precios de los productos y los productores comenzaron a reducir sus planteles vacunos, se incremento la producción de granos. Así se “agriculturizo” el espacio rural. Se generalizo la práctica de doble cultivo (trigo-maíz-etc) lo que produjo un agotamiento del suelo y luego la caída de rendimiento agrícola y empobrecimiento de productores. La adopción de prácticas culturales conservacionistas y la incorporación de costosos paquetes tecnológicos, hizo que pequeños y medianos productores no pudieran afrontar la recuperación y abandonen la actividad vendiendo sus campos. 

Rev. Verde

El mundo pide que los productos sean más sanos y que se conserve la tierra.

Paquetes tecnológicos:

Conjunto de insumos para mayor productividad: += ingreso y mejor rendimiento. – = Tecnología en pocas compañías internacionales.

Modernización:

Este término remite al uso de de una nueva tecnología; la incorporación de nuevas tecnologías, etc, hicieron de la transformación del espacio rural. 

Biotecnología:

Es la incorporación de semillas genéticamente modificadas, y en el uso de herbicidas y pesticidas acordes con los requerimientos de nuevas variedades, las semillas tienen genes que aumentan su rendimiento y resisten el uso de herbicidas.

Organización productiva

Existían leyes y organizaciones estatales, que regulaban las relaciones productivas y comerciales, las formas de intervención abarcaban desde la fijación de un precio mínimo de venta de la producción o “precio sostén” hasta el asesoramiento tecnológico gratuito. El estado abandona las formas y permitió que se establecieran otros modos, lo que derivo a transformas de esos espacios. Algunas formas surgidas fueron: La agricultura por contrato, os fondos de inversión y las grandes inversiones extranjeras.


-Inversiones extranjeras

Para las empresas extranjeras, el precio de las tierras Argentinas es inferior al de su país, utilizan la materia prima para la expansión mundial de su actividad. Una vez adquiridos estos campos, invierten para obtener altos rendimientos. En general, se concentran en la producción de lanas de ata calidad y de carne a través del sistema intensivo de cría o “feed-lot”
Producción pesquera: Los bordes fluviales y maritimos de Argentina y las incontables lagunas en la misma son lugares apropiados para el desarrollo de esta actividad. La pesca marítima es de gran magnitud y se realiza bajo la forma de “cabotaje” y pesca de altura. Actualmente la actividad costera ya no se concentra en Bs As, sino que se expandió hasta la Patagonia y Litoral.En el mar argentino se encuentra la merluza, atun, lenguado, anchoa, ect. Mientras en el rio hay sabalo, moncholo, y surubí.

Explotación forestal:


Argentina cuenta con millones de hectareas de bosques nativos. Estos están representados por dos formaciones de vegetales básicos: el bosque subtropical (bosques de madera dura), y el bosque patagónico (madera blanda).La existencia actual no alcanza para cubrir la demanda interna de papel y celulosa lo que provoca la importacion de estos productos. En Argentina existen dos mil setecientos establecimientos foresta-industriales. Además de las tierras, el pais cuenta con otras ventajas para producir: Ausencia de playas e inversion en superficies. La actividad crece con la política..

Producción Minera:


Los recursos mineros son significativos. El oeste cordillerano en la zona más rica en minerales metalíferos, mientras el resto presenta minerales no metalíferos. Dentro de los primeros, se obtienen diferentes que demanda la industria y se comercian en el mercado internacional. Las rocas son más abundantes pero de menor valor. La mineria es una actividad de alto riesgo económico y requiere investigación. Las regulacion de la actividad, repuntes de precio y demanda creciente, produce que empresas internacionales muestran interes en nuestra reserva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *