1.1 La estructura agrícola
La agricultura tradicional se basaba en el policultivo, utilizaba técnicas atrasadas y sistemas de cultivo extensivos, que ocasionaban una producción escasa, orientada al autoconsumo o a la venta de reducidos excedentes en el mercado nacional. La agricultura actual incluye explotaciones productivistas que tienden a la especialización, a la tecnificación y a la intensificación para lograr una producción abundante, orientada a la venta en el mercado.
a)La agricultura tiende a especializarse en los productos que se dan mejor en cada regíón. No obstante, en los últimos años crece la diversificación orientada a producciones de calidad.
b)El cultivo incorpora técnicas modernas: el uso de maquinaria, el consumo de pesticidas y fertilizantes químicos, se utilizan semillas seleccionadas y cultivos transgénicos* o manipulados genéticamente para dotarlos de ciertas propiedades e incrementar los rendimientos. Y Se emplean diversas técnicas para superar los condicionantes naturales como la modificación del clima y del suelo.
c) La agricultura intensiva ha ganado peso gracias a la disminución del barbecho en los secanos y a la ampliación del regadío.
No obstante, los nuevos objetivos de la PAC promueven una mayor extensificación.
-El barbecho es una práctica agrícola tradicional consistente en dejar descansar la tierra un tiempo variable para recuperar la fertilidad del suelo. Durante este periodo se ara la tierra para airearla, recoger mejor el agua de lluvia y eliminar las malas hierbas, que sirven de abono. La superficie de barbecho completo, de un año o más de duración, ha retrocedido en España hasta fechas recientes. La distribución escasa incidencia en el norte peninsular y elevados valores en Castilla-La Mancha y Aragón. La ventaja principal del barbecho es permitir el descanso natural de la tierra; pero tiene el problema de reducir la producción agrícola.
-El regadío es una práctica agrícola consistente en aportar a los cultivos agua adicional a la proporcionada por las precipitaciones, procedente de recursos superficiales o subterráneos. Los regadíos pueden ser intensivos o extensivos.
La superficie regada experimentó un considerable aumento a lo largo del Siglo XX gracias a la realización de grandes obras estatales (embalses, canales, trasvases). La distribución es escasa en el norte peninsular húmedo. Y se concentra en el área de clima mediterráneo, donde se diferencian dos zonas: en el litoral mediterráneo predomina el regadío intensivo y en el interiorpeninsular predomina el regadío extensivo.
Las ventajas del regadío son numerosas: la producción se estabiliza al no depender de los ciclos de sequía, se diversifica y se incrementa; además, se elevan las rentas de los agricultores y del país; mejora el nivel de vida; contribuye a fijar a la población; mejora la preparación técnica y profesional; colabora a la diversidad de ecosistemas y de paisajes; y mantiene un valioso patrimonio histórico y cultural.
Los problemas del regadío son el derroche de agua por algunos sistemas ineficientes; el conflicto por el uso del agua con la demanda urbana, industrial y turística; la alteración medioambiental; la contaminación difusa del suelo y del agua por los fertilizantes disueltos; y la alteración del paisaje por las infraestructuras de riego y las estructuras de plástico de los invernaderos.
La actual política de riego está determinada por las exigencias comunitarias y la necesidad de adaptarse al cambio climático que reducirá la disponibilidad de agua.
1.2. La producción agrícola
La producción agrícola predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Murcia, La Rioja y Canarias.
a) Los cereales son cultivos herbáceos destinados a la alimentación humana; la alimentación del ganado; la elaboración de piensos compuestos; y la obtención de biocombustibles.
Su área de cultivo mayoritaria son los secanos del interior peninsular, donde rotan con barbecho o con leguminosas. Las excepciones son el maíz y el arroz, muy exigentes en agua, que se localizan en la España húmeda o en zonas encharcadas.
La superficie cerealista tiende a reducirse; pero la producción aumenta gracias a la mejora de los rendimientos.
b) Las leguminosas son cultivos herbáceos destinados al consumo humano en verde o en seco, o a la alimentación del ganado.
Su área de cultivo coincide prácticamente con la de los cereales, con los que rotan.
La producción se ha incrementado en los últimos años gracias a los programas europeos que fomentan las rotaciones de cultivos.
b) La vid es un cultivo arbustivo de secano que produce uvas destinadas al consumo en fresco y sobre todo a la elaboración de vino.
Su área productora principal es Castilla-La Mancha. Además, existen otras con buen mercado en La Rioja, Ribera del Duero, Rías Bajas gallegas,
Cariñena, Jerez, Montilla y Cataluña.
La superficie de viñedo ocupaba hasta fechas recientes áreas marginales poco aptas para otros cultivos, por lo que los rendimientos eran bajos. Pero desde 1990, la política de la UE ha favorecido la orientación hacia el viñedo de calidad, que ha reducido la superficie y ha introducido mejoras técnicas.
d) El olivo es un cultivo arbóreo de secano, muy resistente a la sequía estival, que destina parte de su cosecha a la aceituna de mesa y el resto a la obtención de aceite.
Su área productora principal son las campiñas andaluzas, especialmente Jaén y Córdoba. También se extiende por Extremadura y algunas provincias de Castilla-La Mancha y del litoral mediterráneo.
La superficie y la producción de aceite de oliva y de aceituna de mesa ocupan el primer lugar mundial. Su aumento ha sido considerable, debido a las mejoras técnicas.
e) Los cultivos hortofrutícolas se destinan al consumo en fresco o a la industria conservera. Las áreas de cultivo de hortalizas, al aire libre o en invernaderos, son los regadíos del litoral mediterráneo y los próximos a los centros de consumo urbanos. Los frutales se localizan en las áreas litorales y en los valles regados del interior peninsular: los cítricos, en la Comunidad Valenciana y Andalucía; los frutales de hueso, en el litoral mediterráneo; los frutales de pepita, en Asturias, Lleida y Barcelona; y el plátano, en Canarias.
f) Los cultivos industriales se destinan a la transformación industrial. Los más destacados son el girasol; la remolacha; el algodón; el tabaco y el lúpulo. Su área productora principal son los secanos de Andalucía y Castilla y León para el girasol; los regadíos del valle del Duero para la remolacha y el lúpulo en León; y los regadíos de Andalucía para el algodón y el tabaco en Cáceres. La producción se encuentra muy relacionada con la industria.
g) Los cultivos forrajeros se destinan a la alimentación animal en fresco o en seco tras su deshidratación natural o industrial. En España, el principal es la alfalfa utilizada en las rotaciones de cultivos; en la lucha contra la erosión, contra las plagas y contra el cambio climático; y en el suministro de proteína vegetal para el ganado. Su área de cultivo se concentra en los secanos de la mitad septentrional de la Península, por su clima más húmedo, y en los regadíos extensivos de Andalucía, Aragón, Navarra y ambas Castillas. La superficie y la producción han crecido paralelamente al incremento de la ganadería y de la demanda de productos para su alimentación.
2.1. La estructura ganadera
La ganadería tradicional se basaba en la coexistencia de distintas especies ganadoras en el mismo ámbito, integradas por razas autóctonas con elevado grado de rusticidad; y utilizaba técnicas atrasadas y sistemas extensivos, que ocasionaban bajos rendimientos
. La ganadería actual incluye explotaciones productivistas que tienden a la especialización, a la tecnificación y a la intensificación para lograr una producción abundante, orientada a la venta en el mercado; y explotaciones posproductivistas, que optan por la diversificación y la extensificación orientadas a la venta de productos de calidad.
A) La ganadería tiende a especializarse en la producción de carne o de leche
b) La tecnificación se ha incrementado con el empleo de ordeñadoras mecánicas y el estudio científico de la alimentación del ganado. Este hecho, unido al incremento del tamaño de las explotaciones y del número de cabezas por explotación, ha elevado los rendimientos.
C) La ganadería intensiva ha ganado peso respecto a la extensiva:
-La ganadería extensiva depende del medio físico y se alimenta a diente en prados y pastizales naturales. Se localiza en la España húmeda, en los pastos de las penillanuras y en los rastrojos de la España seca. Suele ir asociada a razas autóctonas y a técnicas tradicionales y tiene elevada dependencia de las subvenciones comunitarias. En la actualidad se potencia para reducir los excedentes ganaderos, incrementar el bienestar animal y fomentar el desarrollo rural.
2.2. La producción ganadera
La producción ganadera predomina en Galicia, Asturias, Cantabria, Cataluña y Aragón. Desde la década de 1960 ha incrementado su participación en la producción final agraria debido a la mecanización del campo; la conservación del suelo mediante el cultivo de forrajes; y el aumento del nivel de vida.
A) La ganadería bovina se destina principalmente a la producción de carne y de leche
La localización del bovino de carne extensivo se encuentra en las dehesas de las penillanuras occidentales; la cornisa cantábrica; y las áreas de montaña; y la del bovino de carne intensivo, cerca de las ciudades y en las zonas productoras de forrajes. El bovino de leche extensivo se localiza en el norte peninsular y en las áreas forrajeras de Andalucía; y el de leche intensivo, cerca de las ciudades. La producción de carne bovina tiende a decrecer, debido al cambio de hábitos alimentarios y a la competencia de las carnes más baratas de cerdo y aves. La producción de leche tuvo un aumento del tamaño de las explotaciones; la reconversión de parte del sector al bovino de carne; y la eliminación de los excedentes.
b) La ganadería ovina y la caprina se destinan principalmente a la producción de carne y de leche. La localización del ovino y el caprino en régimen extensivo se sitúa en los secanos del interior peninsular y en las zonas de montaña. El régimen intensivo de cebo de corderos y ordeño tiene todavía escasa significación. La producción de carne de ovino y caprino desciende por la reducción de animales en régimen extensivo. En cambio, la producción de leche de oveja y cabra se ve favorecida por la alta demanda y los elevados precios para la elaboración de quesos.
c) La ganadería porcina se destina en parte al consumo en fresco y en parte a la chacinería o elaboración de embutidos. La localización del porcino extensivo se concentra en las dehesas occidentales. El porcino intensivo predomina en Cataluña y Murcia.
Habitualmente se basa en razas foráneas de cerdo «blanco» y adopta el sistema de la integración. La cabaña fluctúa según los costes de la alimentación y recientemente desciende ante la entrada en vigor de nuevas exigencias en bienestar animal, que han provocado el cierre de explotaciones o la reconversión al porcino ibérico intensivo o de cebo.
d) La ganadería avícola se destina a la producción de huevos y de carne. La localización de la avícola de puesta intensiva se concentra especialmente en ambas Castillas; mientras que la avícola de puesta alternativa está integrada por pequeñas explotaciones. La avícola de carne intensiva adopta mayoritariamente el sistema de la integración y se centra en el mediterráneo y Galicia; mientras el régimen extensivo en gallineros con acceso al aire libre y menor densidad de aves es aún muy reducido. La producción de huevos ha disminuido por el descenso de la avícola de puesta para adaptar la oferta a la demanda y por el cierre de explotaciones ante la nueva normativa de bienestar animal, que obliga a cambiar todas las jaulas industriales por alojamientos en batería.
-La ganadería intensiva está desvinculada del medio físico, al encontrarse estabulada y alimentarse total o parcialmente con piensos. Se localiza cerca de los centros de consumo urbano y en el nordeste y litoral mediterráneo peninsular. Suele ir asociada a razas extranjeras seleccionadas; emplea técnicas modernas; y tiene elevada dependencia de los caros piensos importados y de la industria transformadora. Desde la década de 1960 gana peso a causa de la reducción de las áreas de pasto (disminución del barbecho, extensión del regadío y de la repoblación forestal) y del aumento de la demanda de productos ganaderos.