Vocabulario de ciudades

Censo de población:


Recuento individualizado de la población de un país en un momento concreto. En él se recogen datos demográficos, económicos y sociales de todos los habitantes y de sus divisiones administrativas. Es un documento estático que refleja el estado de la población en un momento concreto. Es una fuente esencial para el estudio de la población y en España se elabora cada 10 años.
Crecimiento cero: Situación demográfica que supone un estancamiento de la población de un lugar debido a que el balance entre nacimientos y defunciones es cero o se aproxima a este valor. Es carácterística de países desarrollados como España(donde incluso hemos entrado en decrecimiento al haber más muertes que nacimientos desde 2015) y conlleva el envejecimiento de la sociedad.

Crecimiento natural o vegetativo:

Índice demográfico que mide el aumento o disminución de una población en un momento determinado, como consecuencia del balance entre nacimientos (Tasa Bruta de Natalidad) y defunciones (Tasa Bruta de Mortalidad), exprésándose en tantos por cien (%). Si el resultado es positivo la población crece, mientras que si es negativo la población decrece.

Crecimiento real de la población:

Resultado de sumar el crecimiento natural de la población y el saldo migratorio de un lugar en un periodo de tiempo determinado. Deben considerarse los datos de natalidad e inmigración (aumento de población), así como la mortalidad y la emigración (pérdida de población). Suele expresarse en porcentaje sobre el total de la población.

Densidad de población:

Índice demográfico que mide la relación existente entre la población de un territorio y la superficie de este. Nos indica el grado de ocupación media del territorio por parte de la población. Se expresa en número de habitantes por unidad de superficie, generalmente habitantes/km2.

Emigrante:


Movimiento migratorio considerado desde el lugar de origen o de residencia. A los que participan en él se les denomina emigrantes.

Envejecimiento de la población:

Proceso que tiene lugar en un país cuando el porcentaje de población con más de 65 años es superior al 12% de la población total. Las principales causas del envejecimiento de la población son el aumento de la esperanza de vida y el descenso del número de nacimientos y de la fecundidad. Se mide a través de la tasa de envejecimiento de la población.

Esperanza de vida al nacer:

Índice demográfico que hace referencia al número de años promedio que puede vivir una persona en un país determinado dependiendo del año de nacimiento y de las carácterísticas socioculturales. Se trata de un indicador empleado para realizar comparaciones sobre la incidencia de la mortalidad en distintas poblaciones y sobre las condiciones de salud y nivel de desarrollo de una población.

Éxodo rural:

Desplazamiento masivo de la población residente en el medio rural hacia las ciudades. Se trata de un movimiento migratorio interior que normalmente afecta a población joven, tanto masculina como femenina, que se desplaza a las ciudades en busca de empleo. El éxodo rural se inició a finales del Siglo XIX y en España tuvo su auge entre 1950 y 1975.

INE:

Instituto Nacional de Estadística. Entre sus funciones se encuentra el control y la coordinación de procesos estadísticos. Realiza gran número de investigaciones y estudios respecto de la demografía y la evolución de la sociedad, las variables económicas presentes en el día a día del país o el comportamiento de estas con el fin de analizar las tendencias económicas.

Inmigración:

llegada de población procedente de otro territorio para establecerse allí. Se debe a diferentes causas, siendo la económica la más frecuente, aunque también es debido a razones políticas. A la persona que migra se le denomina inmigrante.


Mortalidad infantil: Indicador demográfico que señala la proporción existente entre el número de niños de un año o menores que mueren en un lugar y tiempo determinado respecto al total de niños de un año o menos. Se calcula dividiendo el número de defunciones de los menores de un año y los nacidos en el último año y su resultado se multiplican por mil. Esta tasa se relaciona con las condiciones de desarrollo y riqueza.

Padrón:

Registro administrativo donde consta la relación de habitantes de un municipio. También contiene información sobre las carácterísticas sociodemográficas de la población, aunque algo menos detalladas que en el censo. Es un registro dinámico que se actualiza anualmente, por lo que constituye una fuente esencial para el estudio de la población.

Pirámide de población:

Gráfico que representa la estructura de la población de un territorio en un momento determinado, clasificada por edad y sexo. Consiste en la representación de una distribución de frecuencias, mediante barras. Permite la comparación entre lugares y épocas y refleja determinados hechos históricos, como las guerras, así como procesos económicos y sociales Población activa:
La población económicamente activa es el conjunto de personas que engloba la población activa ocupada (personas de 16 y más años que tienen un trabajo por cuenta ajena -asalariados- o ejercen una actividad por cuenta propia –autónomos-) y la población activa desempleada, desocupada o parada (parados que buscan su primer empleo y parados que han trabajado anteriormente)

Población inactiva:


Conjunto de ciudadanos de un país, de 16 años o más, que cumplen las condiciones para trabajar y que, sin embargo, no se incorporan al mercado laboral, es decir, no son ocupados ni parados. Los grupos que forman este colectivo son los estudiantes, los prejubilados y jubilados, aquellas personas que se dedican a las labores del hogar, etc. Principalmente se trata de una variable laboral que se define por descarte, ya que no se trata ni de la población ocupada ni de la desempleada.

Población ocupada:

La población activa ocupada constituye el grupo de personas que tienen un empleo remunerado por cuenta ajena o están realizando un trabajo por cuenta propia.

Población rural:

Concepto referente a la geografía de la población que hace referencia a todas las personas que residen en municipios de dominante socioeconómica agraria o con menos de 10000 habitantes Población urbana:
Concepto referente a la geografía de la población que hace referencia a todas las personas que viven en ciudades municipios de dominante socioeconómica industrial o de servicios o con más de 10000 habitantes Relevo generacional: índice que permite conocer si una población puede ser reemplazada de forma suficiente en un determinado período de TIEMPO. Se halla relacionando el grupo de edad de adultos jóvenes (30-44 años) y el grupo de adultos mayores (45-64 años). Si el resultado es superior a la unidad el recambio generacional significa que está garantizado. No ocurre así, si el resultado es inferior a uno. (Pob. Adultos jóvenes/Pob. Adultos mayores) 


Subempleo:


Ocupación por tiempo no completo, para actividades con poca cualificación en las que no se aprovechan las capacidades del trabajador, por lo que la remuneración es inferior a la que podrían alcanzar en condiciones normales del salario mínimo.

Tasa bruta de mortalidad:

Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que fallecen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de defunciones ocurridas durante un periodo determinado entre la población de ese mismo periodo. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa permite conocer la frecuencia con que ocurren las defunciones en una población. (Nº de defunciones*1000/Pob. Absoluta)

Tasa bruta de natalidad:

Indicador demográfico que refleja la proporción de personas que nacen respecto al total de la población en un periodo de tiempo, normalmente un año. Se calcula dividiendo el número de nacimientos ocurridos durante un periodo determinado entre la población total de ese mismo periodo. El resultado se multiplica por mil. Esta tasa permite conocer la frecuencia con que ocurren los nacimientos en una población. (Nº de nacimientos*1000/Pob. Absoluta).

Tasa de actividad:

Índice socioeconómico que pone en relación el total de población activa, aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo (ocupados) o lo esté buscando (parados), con la población total. Se expresa en tantos por ciento. (Pob. Activa*100/Pob. Absoluta)

Tasa de dependencia:


La tasa de dependencia se define como la proporción de personas dependientes (personas menores de 16 años o mayores de 64) sobre la población en edad de trabajar (entre 16 y 64 años). Los datos están expresados en porcentajes sobre la población en edad de trabajar y cubren un periodo.

Tasa de envejecimiento:

Indicador que define la proporción que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años.

Tasa de fecundidad:

La tasa de fecundidad general es el índice que refleja la cantidad nacimientos con vida que se registra en un año por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 49 años. En la actualidad en España se sitúa en los 1,34 hijos por mujer.

T asa de paro:

Índice socioeconómico que pone en relación al total de personas desocupadas (que desean trabajar, pero no tienen empleo) con el total de la población activa (aquella que se encuentra en edad legal, condiciones e intención de trabajar, ya tenga empleo o lo esté buscando). Se expresa en tantos por ciento. (Pob. Desocupada*100/Población activa).

Transición demográfica:

Proceso demográfico histórico por el que se pasa de un régimen demográfico antiguo caracterizado por unas altas tasas de natalidad y mortalidad, a un régimen demográfico moderno, con valores muy bajos de ambas tasas. En este proceso, primero se controla las tasas de mortalidad, tanto ordinarias como extraordinarias, y posteriormente las de natalidad, generando un alto crecimiento de la población entre ambos momentos.


Área metropolitana:


Territorio intensamente urbanizado que incluye una ciudad central en expansión y las localidades de su entorno. Abarca administrativamente varios municipios, entre los que existen importantes relaciones económicas y sociales que hacen necesaria la planificación conjunta y la coordinación de determinados servicios y obras. En España es aplicable a las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Valenci.

Área periurbana:

Zona situada en los límites imprecisos de la ciudad, en la que se entremezclan los usos residenciales e industriales con las actividades agrícolas y ganaderas. Es un espacio de expansión del tejido urbano en áreas históricamente vinculadas al mundo rural.

Área suburbana:

Zona que bordea el área urbana de una Ciudad, adyacente al núcleo central de la misma, en la que se mantienen el continuo edificado y las funciones urbanas.Su crecimiento se debe a la afluencia poblacional, el desarrollo de los transportes y el aumento del precio de las viviendas del centro urbano. Suele ser compacta y corresponderse cn los Polígonos industriales, las áreas residenciales y las áreas de equipamientos y Servicios.

Casco histórico:

Zona + antigua de la ciudad que suele presentar calles y edificios que reflejan las distintas etapas de su evolución histórica. Además de los barrios medievales, incluyen también partes de la ciudad que por sus carácterísticas singulares merecen ser preservadas, como por ejemplo los ensanches burgueses del Siglo XIX.

CBD:


(Central Business District o Zona Central de Negocios): Área central de la ciudad en la que se concentran las actividades de mayor valor añadido. Representa a las zonas más dinámicas de la ciudad, en las que predominan las actividades terciarias y donde la función residencial va desapareciendo por el proceso de aumento progresivo del precio del suelo.

Ciudad:

Asentamiento con alta densidad de población y edificación, que posee hábitat concentrado, concentra actividades económicas dinámicas y de escala, contiene una cantidad importante de servicios, presenta heterogeneidad social e influye en su entorno.

Ciudad dormitorio:

Emplazamiento urbano que surge en El área metropolitana de las grandes ciudades y que tiene una función Esencialmente residencial para personas empleadas en la ciudad central. Carece de comercios y servicios y no dispone de puestos de trabajo en número proporcional a la de su población activa. La población activa sólo ocupa esas ciudades después de la jornada laboral. Ejemplo: Seseña Ciudad jardín:
barrio de una ciudad originado como consecuencia del impacto de la actividad industrial en los núcleos urbanos a partir de la Revolución Industrial. A partir del Siglo XIX algunos urbanistas comienzan a planificar estos barrios en los que se pretendía hacer confluir las ventajas de la vida en la ciudad y en el campo: accesibilidad, vida comunitaria, acceso a vías de comunicación y zonas de trabajo, zonas verdes y ajardinadas, paseos arbolados, etc.


Ciudad lineal:


Modelo urbano, propuesto por Arturo Soria, constituido por una franja urbanizada, estructurada linealmente, a lo largo de un eje o vía de transporte principal. Esta ciudad lineal uniría dos ciudades ya existentes, de manera que el territorio quedaría triangulado por cintas urbanizadas. A ambos lados del eje central se dispondrían unas bandas de terreno urbanizable, dividido en manzanas regulares, por vías perpendiculares a la central, donde se construiría la vivienda.

Ciudad preindustrial:

es la ciudad que se encuentra en una etapa de desarrollo anterior a la industrialización. En las sociedades avanzadas actuales coincide con el casco antiguo, desarrollado antes de iniciarse las profundas transformaciones de los siglos XIX y XX, producidas por la Revolución Industrial. La ciudad preindustrial sería el fruto de la organización social anterior a la revolución industrial. 

Conurbación:

Conjunto de ciudades que tienen un crecimiento autónomo y paralelo hasta fundirse formalmente en una sola aglomeración. Se caracteriza por tratarse de un continuo urbanizado con varios centros independientes. Por ejemplo, conurbación de la costa del sol malagueña o la margen izquierda del Nervión (Bilbao).

Emplazamiento urbano:

Lugar físico que ocupa una ciudad o núcleo habitado. Se trata de la localización exacta del elemento y se diferencia de la situación porque esta implica la posición relativa en relación con algún fenómeno.

Ensanche:

Área urbana que surgíó con la planificación del crecimiento de las ciudades a partir del Siglo XIX bajo una ideología burguesa y se caracterizó por el uso del plano ortogonal y manzanas con patios interiores. Con posterioridad, el concepto y los tipos de ensanche se han ido diversificando.

Funciones urbanas:


Actividades que realizan en las ciudades, necesarias para su funcionamiento y cubrir las necesidades de sus residentes y también de los habitantes de fuera de la ciudad. Estas son esencialmente la función administrativa, comercial, residencia, cultural, etc.

Gentrificación:

proceso mediante el cual la población original de un sector o barrio, generalmente céntrico y popular, es progresivamente desplazada por otra de un nivel adquisitivo mayor.Ejemplos: Chueca, Malasaña.

Megalópolis:

Es el resultado de la conurbación, es decir, la uníón de áreas metropolitanas con un crecimiento urbano acelerado, que son complementarias e interdependientes funcionalmente, y que están bien comunicadas entre sí. En España no hay ningún caso de megalópoli, pero son ejemplos a nivel internacional Tokio-Yokohama-Osaka-Kobe, Boston-Washington (BosWas).

Morfología urbana:

arte externa de la ciudad, es decir, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos elementos están en un proceso de cambio continuado, por lo que la morfología evoluciona a lo largo del tiempo.

Movimientos pendulares:

Desplazamientos habituales de población desde el lugar de residencia al lugar de trabajo, que se repiten con cierta periodicidad (diaria, semanal). A diferencia de los movimientos migratorios no suponen un cambio de residencia habitual.
PGOU: Instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio, que proyecta su desarrollo para cierto número de años, de acuerdo con la legislación autonómica de rango superior. El plan establece el modelo territorial, la zonificación del espacio; la edificabilidad; la red viaria y equipamientos generales; y las medidas de protección del medio ambiente natural y urbano.


Plano irregular:


ciudades que crecen sin ningún tipo de planificación. Común en la Edad Media, aunque hoy día esta tendencia ha comenzado a disminuir, pero no ha desaparecido totalmente.Sus carácterísticas son la falta de ordenación o normativa. 

Plano ortogonal:

Es el formado por calles rectilíneas que se cortanperpendicularmente. Surge en la Antigüedad y fue intensamente aplicado por los romanos en sus nuevas ciudades y por los españoles en la fundación de ciudades en el Nuevo Mundo. También es típico del ensanche burgués.

Plano radioconcéntrico:

Plano en anillos concéntricos. Es el resultado del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto (normalmente una plaza) en coronas sucesivas a modo de avenidas de circunvalación concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.

Plano urbano:

Representación a escala de una población. Es el resultado de tres elementos: viario, manzanas y espacios vacíos. En el plano urbano se muestra la estructura vial y en numerosas ocasiones además los servicios de asistencia, de transporte, turísticos y otros elementos de interés general.

Red Urbana:


Conjunto jerarquizado de centros que asegura en una regíón servicios administrativos, culturales y comerciales, y que está dominado por una metrópolis regional. El espacio se origina como un conjunto de zonas de influencia encajadas jerárquicamente.

Rehabilitación urbana:

Proceso de recuperación integral de barrios con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad (alojamiento de la población, espacios públicos…). Esta iniciativa obedece a un modelo de intervención de las políticas públicas que consideran que la vivienda es un recurso integrador del tejido urbano.

Residencias secundarias:

Vivienda que no constituye la residencia principal y es empleada generalmente para actividades de ocio o el periodo vacacional.

Situación urbana:

Posición que ocupa la ciudad en relación con los grandes conjuntos geográficos, físicos y económicos en un contexto comarcal o regional.

Suburbio:

Espacio periférico de la ciudad que alberga diferentes barrios (viviendas unifamiliares, barrios obreros, de chabolas. En España tiene un significado peyorativo asociado a baja calidad de construcción y servicios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *