Caracterización de las etapas del proceso de industrialización en España
.
El siglo XIX (1850 1900):
Inicio el proceso de industrialización con respecto a Europa. Los orígenes se encuentran en Andalucía durante el primer tercio del siglo, pero en la segunda mitad la siderurgia andaluza entra en crisis y acaba desapareciendo comienza el desarrollo de la siderurgia en el País Vasco y del textil catalán La Ley de minas de 1869, pone la riqueza minera española.
El crecimiento industrial durante el primer tercio del siglo XX (1900 1936): El despegue de la industria española:
El aumento de las exportaciones durante la Primera Guerra Mundial (1914 18) y el impulso de las obras públicas con la dictadura de Primo de Rivera (1923 30), favorecen el crecimiento industrial.
Carbón en Asturias, hierro en Vizcaya y algodón en Cataluña.
La regresión durante la Guerra Civil y la post guerra (1936 1959): la larga noche de la industria española:
Las destrucciones sufridas durante la Guerra Civil (1936 39), la ausencia de ayudas exteriores debido a la Guerra Mundial (1939 45) y los efectos negativos del boicot internacional (1945 53), provocan que el gobierno tenga que adoptar medidas excepcionales que perjudican a la industria. La autarquía económica implica la necesidad de autoabastecerse con productos exclusivamente nacionales El Estado sigue una política intervencionista que controla rigurosamente a la industria. Solo a partir de 1953 y gracias a la ayuda exterior norteamericana, se inicia una etapa de cierta apertura económica que dura hasta 1959.
El segundo despegue de la industria (1959 1973): el desarrollo industrial:
En 1959 se aprueba el Plan de Estabilización Monetaria, que al fomentar las inversiones extranjeras en España,1962 con la puesta en práctica de los Planes de Desarrollo del franquismo, el tejido industrial se hace más extenso e interconectado, lo que provoca que hacia 1975 España sea uno de los diez países más industrializados del mundo.
La crisis del modelo industrial Fordista (1973 1986) y la reestructuración industrial:
Entre 1973 y 1981 tuvo lugar la crisis del Petróleo. Las causas de la misma se debieron al encarecimiento de los precios de la energía y eso provocó una serie de consecuencias negativas para la economía y para la industria: Inflación, desempleo conflictividad laboral con el aumento de la huelgas. Todo ello llevó al cierre de empresas en quiebra o poco rentables .El Estado reaccionó tarde y mal propiciando la creación de las ZUR (Zonas de Urgente Reindustrialización) que por lo general tuvieron escaso éxito. El estado actual de la industria española (1986 2008…): La Tercera Revolución Industrial y el modelo de desarrollo industrial informacional: La entrada de España en la Unión Europea para la industria en nuestro país.aspectos principales: – Cambios en los subsectores industriales. – Cambios recientes en la estructura y en la localización industrial. – Incremento del número de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES). – Aumento de la dependencia externa- Retroceso del sector público con la privatización de numerosas empresas estatales. – Repercusiones de la Tercera Revolución Industrial en la industria española. – Consecuencias del proceso:
La distribución territorial de la industria en España
Factores que intervienen en la localización del tejido industrial y en la organización de los espacios industriales: 1. Factores clásicos:
– Sociales: empresariado, mano de obra, abundancia de capitales y de inversiones, políticas industriales del Estado que favorezcan el proceso de industrialización,- Espaciales: existencia de materias primas y de fuentes de energía, proximidad a los mercados de consumo, eficaces sistemas de transportes y de comunicaciones, etc. 2. Factores y características actuales: – Disminución de la importancia de los recursos naturales. – Mejora en los transportes y las comunicaciones reduciéndose la duración del tiempo en las largas distancias. – Ampliación de las áreas de venta. -Acceso a la innovación y a la información. – Difusión de la actividad industrial hacia los espacios periféricos.- Incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. – Globalización mundial de la industria debido al control de las multinacionales y a la internacionalización de los procesos productivos. – Se detiene el proceso de concentración regional en Cataluña, País Vasco y Madrid. 3 – Cambio en el potencial industrial de las Comunidades Autónomas(crecimiento de la industria en la Comunidad Valenciana o en la Rioja). – Redistribución de las actividades industriales en las áreas urbanas y metropolitanas. – Variación en la relación entre el tamaño de los municipios y la industria. El mapa de las áreas y los núcleos industriales españoles: Los desequilibrios territoriales entre las grandes concentraciones y los espacios desconectados. Los ejes industriales. 1. Áreas industriales desarrolladas: Cataluña (La fábrica de España: la industria textil de lana y de algodón) y Madrid (el centro industrial de la península): – El hundimiento y la reconversión de los sectores industriales maduros. – La revitalización industrial: los parques empresariales. 2. Áreas y ejes o nexos industriales en expansión: – Las coronas metropolitanas en torno a las grandes ciudades: polígonos industriales y parques tecnológicos. – Las franjas periurbanas: naves, talleres y almacenes. – La dispersión de la industria por el territorio nacional y los grandes ejes de desarrollo industrial: a) El eje del valle del río Ebro: Desde el País Vasco hasta Aragón, pasando por la Rioja y Navarra. b) El eje o arco Mediterráneo: Desde Cataluña hasta Murcia, pasando por la Comunidad Valenciana. – Comunidades con áreas y ejes industriales en crisis y en declive: Asturias, Cantabria y País Vasco. La riqueza minera y la industria siderúrgica. – Comunidades con un desarrollo industrial moderado y con industrialización inducida: Castilla León y Galicia. – Comunidades con bajo desarrollo industrial e industrialización escasa: Baleares, Canarias, Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía. 3. Los retos del futuro: – Aumento de la competitividad industrial. – Apoyo a la industria de carácter endógeno. – Disminución de la contaminación industrial.