Mapa industrial de España

PRACT 2


·-Más de 30: País Vasco, Comunidad de Madrid. Cataluña. -De 16 a 30: Comunidad Valenciana -De 8 a 15: Asturias, Cantabria, Baleares. -De 4 a 7: Galicia, Navarra, Rioja, Andalucía, Murcia y Canarias. -Menos de 4: Castilla-León, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha
·Es un contraste muy acusado. El interior del país presenta una escasa industrialización por:
Territorio muy compartimentado por una orografía poco favorable.   -Ausencia de tradición industrial
Dominio tradicional de la actividad agraria extensiva en manos de una burguésía poco emprendedora. -Baja densidad de población, que implica ausencia de mercado y baja Demanda industrial. -Insuficiencia y escaso desarrollo de vías de comunicación

Desde la segunda mitad del Siglo XIX se advierte ya una clara polarización en la distribución geográfica de la industria, que se agudiza en los años 60 a pesar de la política de desarrollo industrial basada en los Polos y Planes de Desarrollo que pretendían corregir los desequilibrios regionales. El éxodo rural, primero, y la emigración interior de estas zonas hacia las más industrializadas incrementó las diferencias.
En la periferia la situación fue contraria. La industrialización comenzó en la primera mitad del XIX en elPaís Vasco con la instalación de los altos hornos vizcaínos aprovechando la cercanía de mineral de hierro- con los que no pudo competir la siderurgia asturiana o malagueña. Mientras, en Barcelona, con una fuerte presencia de burguésía emprendedora, comenzó la industria textil. 
En el interior sólo Madrid contaba con condiciones favorables para el desarrollo de la industria: su condición de Capital, la presencia de las Reales Fábricas, ser centro de una red radial de comunicaciones.
Más tarde la costa mediterránea aprovechó sus ventajas localizativas (buenas comunicaciones terrestres y marítimas, variedad de materias primas y alta densidad de población) y la congestión y encarecimiento del suelo industrial para desarrollar su industria a partir de las zonas más industrializadas: Barcelona y Valencia.
La mejora de las vías de comunicación desembocó más tarde en la aparición de ejes de desarrollo, el más importante el eje Mediterráneo, con una importante diversificación industrial, apoyada además en la expansión de otros sectores económicos como el turismo.
·El actual mapa industrial de España es reflejo de la trayectoria histórica del proceso de industrialización y de los recientes procesos de ocupación del espacio.
Sobre él se advierten los siguientes rasgos:
1. Consolidación de Madrid y Barcelona como centros de la industria española. Sus respectivas áreas metropolitanas han consolidado una potente y diversificada industria, que se ha renovado en los últimos años  a partir de la instalación de sectores dinámicos de alta tecnología.
2. Declive de los espacios tradicionales de la industria, particularmente los
situados en la cornisa cantábrica (País Vasco y Asturias), que se hallan en proceso de mutación por la crisis y posterior reconversión que afectó a los sectores de la minería del carbón, siderurgia, petroquímica, naval…, de gran implantación en la zona y cuya caída ha afectado muy negativamente a las pequeñas y medianas empresas relacionadas con ellos.
3. Espacios industriales en expansión, destacando las áreas periurbanas de las ciudades más dinámicas, al amparo de la proximidad a los centros urbanos, accesibilidad a los mercados y centros de distribución, facilidades de instalaciones, situación estratégica de las vías de comunicación, dotación de suelo…
4. Ejes de desarrollo industrial: resultado de los procesos de difusión espacial de la industria a lo largo de corredores que comunican áreas industrializadas.
5. Los ejes más dinámicos son el del Ebro (entre el País Vasco y Cataluña) y el Mediterráneo (desde Gerona hasta Murcia) que acoge una industria muy
diversificada que se beneficia de las altas densidades de población del litoral. Existen, además, otros ejes secundarios como el del Henares desde Madrid hacia el norte), y los ejes regionales secundarios, como los de Ferrol-Vigo, Palencia- Valladolid, del Guadalquivir, etc.
6. Los espacios de industrialización escasa: se corresponden con los espacios interiores, con escasa tradición industrial, baja densidad de población y otras circunstancias desfavorables que les confiere un lugar secundario entre los nuevos factores de atracción industrial.
Por tanto podemos decir que básicamente la situación no es muy diferente en cuanto al contraste entre Madrid y la periferia levantina, ambos con una fuerte concentración industrial, y un interior, por lo general, de escasa industrialización y poca densidad de población, aunque en los últimos años han aparecido factores nuevos que, como hemos explicado han modificado el mapa de industrialización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *