USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS.
Los usos del espacio rural son todavía principalmente agrarios: agricultura, ganadería y explotación forestal. Según datos de la Producción final agraria, aproximadamente en un 60% corresponde a la actividad agrícola, en torno a un 40% la actividad ganadera y un porcentaje mínimo corresponde a la explotación forestal.
En cuanto a su distribución espacial, en la mitad sur peninsular prevalece la agricultura, frente a la mitad norte donde existe una preferencia a la ganadería. En el centro se da una dualidad entre ambas actividades.
1. La Agricultura La agricultura actual se caracteriza por unos altos rendimientos, muy especializada y con destino claramente hacia el mercado. Desde la segunda mitad del Siglo XX se ha ido paulatinamente mecanizando, extendíéndose el uso de fertilizantes, pesticidas, nuevas técnicas de riego y cultivo (invernaderos, acolchados, hidropónicos…) que han acelerado notablemente la productividad en el campo.
– Los cereales son los cultivos más extendidos. Antes se dedicaban exclusivamente a alimentación humana; hoy, ocupando menos superficie, se ha triplicado la producción y se dedica también a alimentación ganadera. Entre ellos destacan el trigo y la cebada. Es un cultivo de secano localizándose principalmente en el centro peninsular (Ambas Castillas). Cabe destacar algunos cultivos en regadío como el arroz y el maíz (Delta del Ebro, Marismas del Guadalquivir…). Ha sido uno de los cultivos más afectados por la aplicación de las cuotas de producción por la PAC.
– Las legumbres (garbanzos, lentejas, judías…) se localizan también en ambas Castillas, ya que suele ser un cultivo que tradicionalmente ha rotado en barbecho con los cereales. Los rendimientos son escasos por la dificultad que entraña su mecanización aunque ha sido un cultivo muy subvencionado por la PAC.
– El olivar es cultivo emblemático de España siendo potencia mundial en producción de aceite de oliva, de secano y también repartido por toda su geografía. Cabe destacar especialmente la mitad sur peninsular (Andalucía, Extremadura…). Su producción es muy variable por las carácterísticas del olivo (Árbol vecero: que va alternando buenas y malas cosechas), aunque éste aspecto se ha reducido por la aplicación de nuevas técnicas y la extensión del regadío. A pesar de ello ha sido uno de los cultivos más afectados por la aplicación de cuotas de la PAC y el incremento de la competencia de nuevos países con precios más baratos, aspectos que han hecho que se potencie las denominaciones de origen como agente diferenciador. El destino mayoritariamente es humano, bien a través de la aceituna de mesa o en la elaboración de aceite de oliva.
– El viñedo se encuentra repartido por toda la geografía española, aunque destaca su concentración en La Mancha, con la mitad de la superficie cultivada, Andalucía, La Rioja… Se orienta a producir vino y en menor medida para uva de mesa. Es también un cultivo de secano que ha retrocedido al incorporarnos a la U.E. Por la competencia con los europeos, más implantados internacionalmente y las cuotas de producción.
-Posiblemente de los cultivos más beneficiados por la PAC es el hortofrutícola
. Cultivo de regadío que se concentra principalmente en el área mediterránea, destacando provincias como Valencia, Alicante, Murcia, Almería… Buena parte de las cosechas se destinan a la exportación (pimientos, tomates, cítricos…). El destino mayoritario suele ser consumo en fresco, aunque también hay que destacar el destino a la industria conservera.
– Los cultivos industriales (girasol, remolacha, algodón, tabaco,…) que requieren de una transformación previa industrial para ser consumidos. Son cultivos de secano (girasol, tabaco…) o regadío (remolacha), siendo localizados principalmente en el interior peninsular (Castilla La Mancha, Castilla León, Valle del Ebro, Valle del Guadalquivir…).
– Los cultivos forrajeros se dedican a alimento para ganado. Se extiende por zonas de clima húmedo. Más abundantes en provincias que disponen de agua en suficiencia (Norte Peninsular). Son cultivos que han aumentado su producción debido al peso que ha ido adquiriendo la ganadería en España.
2. La ganadería
En cuanto a la ganadería hay que destacar que en los últimos años debido a la mejora en la calidad de vida española ha ido ganando peso en cuanto a la Producción Final Agraria (aproximadamente un 40%)
Entre sus principales carácterísticas destacan el aumento de la mecanización y especialización que ha sufrido ésta actividad, el aumento del tamaño de las explotaciones, el incremento notable de la ganadería intensiva que ha modificado los centros de origen (del Norte Peninsular se ha ido cambiando a los principales centros de consumo, Cataluña, Madrid, Litoral levantino…) y también como pasa con la agricultura, ha sufrido las consecuencias de las cuotas de producción aplicadas por la PAC.
– El ganado bovino con destino a la producción de carne y leche. Existen puntos donde destaca el régimen extensivo (norte peninsular), pero también destaca el intensivo cercano a los centros de consumo. Ha sufrido importantes transformaciones por la aplicación de la PAC, lo que ha hecho que los pequeños ganaderos se agrupen en cooperativas y aumenten la diversificación de sus productos (intensificación de los derivados lácteos…)
– El ganado ovino beneficiado por la PAC, con lo que la producción ha aumentado en los últimos años. El destino es a la carne y leche y se concentra principalmente en ambas Castillas y Andalucía. Es explotado todavía en régimen extensivo.
– El ganado porcino es el más numeroso, siendo su destino principalmente al consumo de carne y embutidos. Su localización depende del régimen de explotación. Así en régimen extensivo encontramos concentraciones de ganado en la mitad sur-oeste peninsular en dehesas (Huelva, Sevilla, Badajoz, Cáceres, Salamanca) y en régimen intensivo cercano a los centros de consumo como Cataluña. Debido al importante peso que tiene en nuestro país el porcino, presenta problemas de cuotas por la PAC.
– El ganado avícola, presenta una tendencia alcista en estos últimos años. Recientemente regulado por la PAC, se explota mayoritariamente en régimen intensivo, concentrándose cercano a los centros de consumo (Cataluña, Valencia, Madrid, Andalucía…)
– Finalmente destacar otros ganados como el caprino, equino, conejo, reses bravas… que cuentan con un menor peso que las anteriores.
3. Los aprovechamientos forestales (La silvicultura)
Están relacionados con el uso y aprovechamiento del bosque. Su contribución a la Producción Final Agraria es modesta, destacando su localización en zonas con una importante humedad como es el norte peninsular. El destino principal es a la producción de la madera, papel y corcho, siendo ésta reducida (aunque en crecimiento debido a la incorporación de especies de crecimiento rápido como el pino) en comparación con la alta demanda existente, por lo que buena parte de nuestro consumo es importado.
NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL
En los últimos años hay una nueva percepción positiva de lo rural ante el crecimiento de un “malestar urbano” asociado a la contaminación, desempleo…
Los nuevos usos que se están implantando son:
-Uso residencial: viviendas secundarias de fin de semana / vacaciones o residencias principales en áreas próximas a las grandes ciudades.
-Uso industrial: derivados del traslado de fábricas que buscan suelo y mano de obra más barato o aprovechar recursos y materias primas rurales.
– Uso terciario: como grandes superficies comerciales y equipamientos recreativos relacionados con el deseo de disfrutar de la naturaleza (turismo rural). También en éste grupo podríamos mencionar un uso recreativo importante como es la caza.
– Uso paisajístico-cultural y conservacionista, basados en la consideración de que existen áreas rurales de gran valor paisajístico, histórico y cultural
Estos nuevos usos están generando consecuencias positivas como es una revitalización económica de la zona, aunque también algunas negativas como puede ser la pérdida de identidad del espacio agrario, la degradación medioambiental…