LA ESTRUCTURA Económica
DE LA Población
2.1.-La población activa
La población activa es el conjunto de personas de 16 años y mas que suministran mano de obra para la producción de bienes y servicios o que están disponibles y hacen gestiones para incorporarse a esta producción. Por tanto, comprende a la población que trabaja a cambio de una retribución (población activa ocupada) y a la que busca activamente empleo (población activa desocupada o en paro). La población pasiva es la que no realiza un trabajo remunerado ni se encuentra disponible para desempeñarlo, como pensionistas, rentistas, estudiantes y amas de casa. La población activa es el porcentaje de activos sobre la población total. La tasa de paro corresponde al porcentaje de población activa desocupada respecto al total de la población activa. 2.1.1.-La tasa de paro: Hasta 1973 no fue un problema grave (no superaba el 3% de la población). Entre 1973 y 1975, el paro experimento un gran aumento por la crisis y la reconversión industrial. Entre 1985 y 1995, el paro pasó por dos fases: un ligero retroceso y un aumento (debido a la pequeña crisis 90-95). Desde 1995 a 2008, la tasa de paro descendíó debido a la favorable coyuntura económica. En la actualidad las terribles cifras de paro se deben a la inmensa crisis económica que nos ha llevado a casi 5 millones de parados reales (más del 20% de la población activa). La tasa de paro presenta variaciones en función del sexo (mayor paro femenino), la edad (mayor desempleo juvenil), la época del año (reducción de la demanda hotelera en invierno) y la comunidad autónoma (mas paro en las de menor dinamismo económico o mayor peso de la población joven, como Extremadura o Andalucía).
LA MORFOLOGÍA URBANA a) El plano irregular presenta calles estrechas, tortuosas, sinuosas o adarves (callejones sin salida). Ejemplo: Toledo. B) El plano radiocéntrico o radioconcéntrico tiene un centro del que parten calles radiales, cortadas por otras que forman anillos en torno al centro. También tiene origen medieval (Vitoria). C) El plano ortogonal, reticular, en cuadrícula o en damero, está formado por calles que se cortan en un ángulo recto; tiene un origen grecorromano (Barcelona). D) Plano líneas: una sola calle en torno a una línea de comunicación. (ap)Sin embargo, muchas ciudades combinan varios tipos de plano.
EL SISTEMA URBANO
ESPAÑOL (comen mapa).
Las ciudades españolas se relacionan con su entorno y con otras ciudades, constituyendo sistemas o redes urbanas. Modo de jerarquización en las que unas tiene más influencias que otras.
1.Carácterísticas del sistema urbano
.
1.1. Los elementos del sistema urbano: tamaño, funciones, área de influencia y jerarquía urbana
Las ciudades de un sistema se caracterizan por su tamaño y por las funciones que desempeñan. De acuerdo con su tamaño ejercen su influencia sobre un área más o menos amplia, y ocupan una posición jerárquica en el sistema urbano.
1.1.1. El tamaño de las ciudades. –
El mayor tamaño demográfico corresponde a quince aéreas metropolitanas que superan los 500000 habitantes. De ellas, cuentan con más de tres millones el área metropolitana de Madrid, que ocupa el primer lugar en el sistema, y el área metropolitana de Barcelona, lo que configura un sistema bipolar. A continuación, se sitúan cinco aglomeraciones que superan los 800000 habitantes, Valencia, Sevilla, Bilbao, Ciudad Astur y Málaga y otras ocho con más de 500000 (Zaragoza, Alicante-Elche, Bahía de Cádiz, Murcia, Las Palmas de Gran Canaria, Granada Vigo-Pontevedra-Villa García de Arosa y Palma de Mallorca). -Tras ellas, hay un elevado número de ciudades entre los 400000 y los 150000 (ciudades medias). (ap) La distribución territorial de las ciudades por su tamaño se caracterizan por la localización en el centro peninsular de la mayor área, Madrid, rodeada de las principales aglomeraciones urbanas, situadas en la periferia, y de un espacio interior poco urbanizado, donde predominan las ciudades medias y pequeñas.
1.1.2. La jerarquía urbana española
a) Metrópolis su poblamiento supera los 200/250000 habitantes; siempre q no formen parte de un área metropolitana (Móstoles, Leganés, Getafe, Hopitalet de Llobregat no son metrópolis) desempeñan las funciones más diversificadas y especializadas y tiene una extensa área de influencia pero dentro de ellas hay 3 subcategorías: -Las metrópolis nacionales son Madrid y Barcelona. Su área de influencia es nacional y mantienen relaciones con otras metrópolis internacionales, enlazando el sistema urbano español con el sistema europeo y el mundial. -Las metrópolis regionales son las aéreas metropolitanas de Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. -Las metrópolis subregionales son aéreas metropolitanas como Valladolid, Pamplona, Palma de Mallorca, Cádiz o Granada. Tienen una población entre 200000 y 500000 habitantes. B) Ciudades medias su población está entre los 50000 y los 200000 habitantes algunas pertenecen a las aéreas metropolitanas. C) ciudades pequeñas tienen una población entre 10000 y 50000 habitantes, como Astorga.
1.2. Las relaciones urbanas en el sistema de ciudades
Las ciudades de un sistema urbano se relacionan entre si por los flujos económicos (mercancías, capitales, inversiones), de personas y de otros tipos (políticos, administrativos, culturales…) en el sistema urbano español, las relaciones entre ciudades se caracterizan por estos rasgos: -Madrid mantiene relaciones intensas con todas las demás metrópolis y ciudades; especialmente con Barcelona. -Barcelona tiene una influencia general más débil, aunque interesa en el sector oriental peninsular y en Baleares. -El cuadrante noreste es el área de mayor integración, pues sus cinco metrópolis principales mantienen intensas relaciones (Madrid-Barcelona-Valencia-Bilbao-Zaragoza). -En el resto del sistema, las relaciones entre ciudades son menores e incompletas. Predominan los flujos de las ciudades con su zona rural o con ciudades próximas. El área con mayor desconexión entre ciudades es la que rodea a Portugal, excepto Galicia; en la submeseta sur hay amplios espacios desconectados; y las relaciones entre las ciudades andaluzas y levantinas son poco intensas.
(COMEN paisaje urbano de plano ortogonal, reticular en cuadrícula o en damero)
1.2. Las transformaciones de la época industrial (1850-1973): los ensanches, el extrarradio industrial y la “ciudad–
Jardín”
Reformas: 1) Rectificación y alineamiento de calles, 2) la desamortización puso en circulación numerosos inmuebles eclesiásticos con sus huertos y jardines, 3) se abrieron nuevas plazas y se construyeron grandes vías. Estas, inspiradas en el modelo de París, se concibieron como calles amplias y largas, jalonadas de edificios majestuosos. (Por ejemplo Gran Vía de Madrid, que domina el plano ortogonal, reticular en cuadrícula o en damero, heredado de la época grecorromana pero con vías mucho más anchas, chaflanes, glorietas, arterias diagonales…
2. La ciudad industrial: ensanches y barrios
2.1 El ensanche burgués
El ensanche burgués es un espacio nuevo que responde a los deseos de crecimiento urbano de la burguésía. Por tanto, plasma sus ideas de orden (en su plano ortogonal), de higiene (pavimentación, alcantarillado abastecimiento de agua y espacios verdes) y de beneficio económico. La trama era en manzanas abiertas con extensos espacios ocupados por jardines. El uso predominante del suelo fue residencial burgués. Los primeros ensanches se hicieron en Barcelona, proyectado por Cerdá (1859), y el de Madrid, por Castro (1860). Luego se difundieron a otras ciudades. Con el paso del tiempo (s. XX), el ensanche experimentó modificaciones: 1) la edificación se verticalizó, al levantarse áticos y sobreáticos (bloques de pisos, sobre todo en la década de 1960), 2) en los usos del suelo, el ensanche comenzó a recibir funciones terciarias, 3) acabó producíéndose una división entre un área residencial y cara para la burguésía y un sector terciarizado dominado por comercios y oficinas. Esta terciarización es especialmente intensa en los ensanches de Madrid y Barcelona.
2.2. Los barrios obreros e industriales del extrarradio
Creados en el Siglo XIX, ofrecen un claro contraste con el ensanche burgués. Junto a las principales vías de acceso a la ciudad o junto a los puertos y estaciones ferroviarias. En el momento de su creación adoptaron un plano desorganizado, sin planificar, en la edificación predominaron las viviendas de escasa dimensión y calidad, unifamiliares o en pisos. En la actualidad, con el crecimiento urbano, las antiguas zonas industriales y barrios obreros han quedado en una posición más céntrica, por ejemplo los barrios que rodean la M30. Muchos de esos antiguos barrios obreros son hoy zona residencial de clase media baja.
2.3. Las “ciudades- jardín” dentro de la ciudad
Las “ciudades-jardín” se crearon a finales del S. XIX y en el primer tercio del S. XX por la difusión en España de las ideas naturalistas, que propugnaban el acercamiento a la naturaleza. Inicialmente, se proyectaron para el proletariado. En su creación desempeño un papel destacado la Ley de Casas Baratas 1911 aunque no se llevo a cabo hasta la dictadura de Primo de Rivera 1923- 1930, (casas unifamiliares monótonas, de reducido tamaño y con pequeños jardines) pero ante su escasa rentabilidad, las empresas privadas las orientaron pronto hacia las clases media, dando lugar a ciudades-jardín de mejor calidad. Otro ejemplo es La Ciudad Lineal de Arturo Soria se concibió como una gran calle, de 40 metros de ancho, bordeada de manzanas formadas por casas unifamiliares con huerto y jardín. Por ella discurrían los servicios básicos (agua, alcantarillado, electricidad) y el transporte (ferrocarriles y tranvía). El proyecto que pretendía rodear toda la periferia madrileña, solo se realizo parcialmente.
LAS AGLOMERACIONES URBANAS
Pueden ser de diferentes tipos: aéreas metropolitanas, conurbaciones.
4.1 el área metropolitana
El área metropolitana es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios subsidiarios de alrededor. La ciudad principal tiene como poco el triple de habitantes que cada uno de los grupos subsidiarios. · La ciudad central proporciona empleo y servicios; y los núcleos del área albergan trabajadores que se desplazan a diario a la cuidad central e instalan actividades económicas procedentes de esta (industrias, comercio, transportes y servicios). · La red de transporte y comunicaciones es esencial para garantizar las relaciones con la ciudad central y entre los núcleos que forman el área. · Socialmente, los municipios del área muestran estilo de vida urbano, con un predominio de población joven. · La estructura espacial de las aéreas metropolitanas responde a dos modelos: 1 el de coronas concéntricas (en torno al núcleo central), 2 el radial, formado por sectores que partes desde el centro hacia la periferia a lo largo de las principales vías de comunicación. En algunas aéreas metropolitanas, como la de Madrid, se soplan los dos modelos. En efecto en la zona sur de Madrid se da el modelo de corona mientras que hacia el este y el noroeste se dan ejes radiales.
4.2 otros tipos de aglomeraciones urbanas
a) La conurbación es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento paralelo de dos o más ciudades hasta unirse. Cada ciudad de la conurbación mantiene su independencia. Según la mayoría de los geógrafos, para que haya conurbación cada una de las ciudades unidas tiene que tener más de un millón de habitante, como ocurre con los casos de Nueva York- Nueva Jersey o Tokio- Yokohama. Según esta opinión, en España no hay conurbaciones ni megalópolis (uníón de varias conurbaciones como ocurre en la costa noreste de los EEUU entre Boston y Filadelfia, en la costa pacífica, entre San Francisco y San Diego, en Brasil entre San Pablo y Río de Janeiro y en Japón en todo l sureste de la isla de Honshú entre Tokio y Osaka.