Autóctona (vegetación): especie o conjunto de especies desarroadas de forma natural, sin intervención humana, en una deterinada zona, adaptándose a las condiciones pasadas o presentes a su medio ambiente.
Biodiversidad:
conjunto de seres vivos interdependientes que conviven en un ecosistema.
Bosque:
conjunto de comunidades vegetales interdependientes con una estructura, densidad florística determinada y cuyo funcionamiento combinado es la base de su estabilidad. La especie dominante es el árbol con sotobosque
Caducifotio (bosque)
: formación vegetal de la regíón eurosibeana con pérdida anual de sus hojas al comienzo del periodo Ío (resisten mal las bajas temperaturas) y su recuperación al omienzo del periodo cálido en ambientes húmedos.
Climácica:
formación vegetal que ha alcanzado el estado idóneo ;u clímax) de adaptación a su medio ambiente.
Clímax:
etapa culminante en el desarrollo de una formación veetal, que presenta la estructura más compleja y mejor adaptada las condiciones ambientales de un territorio.
Cliserie:
es la representación gráfica del escalonamiento de las omunidades vegetales de acuerdo con la altura, configurando ucesivos pisos de vegetación.
Dleforestación:
eliminación del bosque por la acción antrópica.
Lehesa:
forma de explotación del bosque mediterráneo, compatiffizando su destino a pastos con la explotación de la leña de los
árboles, recolección de frutos y/o aprovechamiento del corcho en l caso del alcornoque.
DlesarroLlo sostenible:
progreso económico, social y político sin omprometer la capacidad de generaciones futuras para satisfacer us necesidades, con un uso razonable de los recursos, manteniiiento de la calidad de vida y minimizando los impactos ambienales.
Enclave:
territorio incluido en otro de mayor extensión y que iene carácterísticas físicas diferentes a él.
Endernismo:
especie vegetal que pervive de forma exclusiva en n territorio determinado (pinsapo, drago, laurisilva).
EscLerófiLo:
formación vegetal de especies de hoja perenne, adaptada a la sequedad y a la insolación con la reducción de la supercie de sus hojas, el carácter coráceo de éstas (endurecido) y la rofundización de sus raíces.
Estepa:
formación vegetal carácterística de zonas más áridas (Los lonegros, Almería, Murcia), donde sólo crecen especies esc[erólas, agrupadas en cojines dispersos unos de otros y con algunos rbustos entremezclados.
Garriga:
matorral arbustivo por degeneración de la maquis. Foriación abierta donde sobrevive la coscoja como especie domiante junto a retamas, tomillos y romeros.
Humus:
producto originado por la descomposición de la materia rgánica (ver perfil de suelo)
.
ICONA
El Instituto de Conservación de la Naturaleza es el or-a política forestal española y de la conservación del patrimonio ecológico.
Landa:
formación vegetal de matorral carácterística de la regíón eurosiberiana (clima oceánico), formada principalmente por brezos, tofos y leguminosas.
Laurisilva (bosque)
: bosque de tipo subtropical, relicto, pluriespecífico y siempre verde con morfología semejante de especies lauráceas (laurel, aguacate, árbol de la canela, etc.) con un soto-bosque pobre con predominio de helechos.
Marcescente (bosque): formación vegetal de especies de hoja caducifolia, pero que al secarse persisten en la planta sin caer hasta que brotan las nuevas (rehollares y quejiga[es).
Maquis o maquis:
formación vegetal densa de matorral carácterística de regiones mediterráneas, que se desarrolla en áreas degradadas por la presión humana sobre el bosque o en zonas semiáridas: jaras, espinares y brezos, con arbustos y arbolillos intercalados. Ver garriga.
Perennifotio:
se refiere a la vegetación que nunca queda totalmente desprovista de hojas.
Pradera natural:
vegetación herbácea que crece de forma espontánea, donde la altitud impide el desarrollo de especies arbustivas o arbóreas. Son las praderías de montaña o alpinas.
Prado:
formación vegetal herbácea de las zonas templadas y húmedas del clima oceánico creada por el hombre para que paste el ganado, tras proceder a la roturación del bosque, abonado y sembrado. Se siegan para almacenar la hierba.
Reforestación:
recuperación de una cubierta forestal mediante la plantación de determinadas especies por acción antrópica.
Relicta
Especie vegetal testimonio único de alguna especie que pobló el territorio en el pasado, bien por su microchma, que favorece su permanencia (pinsapo) o bien como muestra de la vegetación antes de la deforestación (sabina).
Sotobosque:
vegetación que se desarrolla bajo el dosel de las copas de los árboles.
Suelo:
conjunto de niveles (horizontes), resultado de la transformación de las rocas bajo la influencia del clima y la vegetación. Objeto de estudio de la edafología.
Sustitución (vegetación de):
formación vegetal alejada de su etapa climácica en sucesivas etapas de regresión con pérdida progresiva de densidad y especies, y aumento de la erosión.
Xerófila:
comunidad vegetal adaptada a hábitats caracterizados por condiciones muy acentuadas de sequía.
Xeromorfa:
se aplica a plantas o comunidades vegetalesque muestran adaptaciones en su forma y estructura (hojas, tronco,
nnrtp_ Ptr-1 nara vivir Pn mt-din, xkirn,; (mii pcnq)_
Censo:
es la fuente de información sobre la población de un país. Mediante el censo se recogen, recopilan y publican los datos demográficos, económicos y sociales de todos los individuos que se encuentran en un territorio en un momento dado. En España se realiza cada diez años, en los años terminados en uno.
Ciclo demográfico:
espacio de tiempo en el que se dan unas carácterísticas comunes en la evolución y estructura de la población. Existen tres grandes fases o ciclos demográficos: antiguo, de transición y moderno.
Control de la natalidad o maLthusianismo:
medidas que se toman para reducir la natalidad y, por tanto, el crecimiento demográfico. Debe su nombre al inglés T. R. Malthus, quien en 1798 escribíó una obra titulada Ensayo sobre el principio de la población en la que ya planteaba la necesidad de reducir el número de nacimientos.
Crecimiento cero:
tendencia que muestra una población a mantenerse estable. Normalmente se llega a ello en los países desarrollados, mediante la reducción de la fecundidad hasta que su valor se equipara al de la mortalidad, y la población, por tanto,
Crecimiento natural o vegetativo de la población:
es la diferencia entre los nacidos y los fallecidos en una población durante un periodo de tiempo determinado.
Demografía:
ciencia que tiene por objeto el estudio de la población humana, tanto en sus aspectos cualitativos, como sobre todo en sus aspectos cuantitativos.
Densidad de población:
es el número de personas en relación con el espacio que ocupan. Normalmente se suele medir mediante el número de habitantes por kilómetro cuadrado.
Envejecimiento de la población:
aumento del número de habitantes de edad avanzada (65 y más) en una población determinada. Las causas del envejecimiento de la población son el descenso de la natalidad y de la fecundidad, así como el aumento de la esperanza de vida.
Esperanza de vida:
número medio de años que se espera viva una persona desde el momento en que nace, o bien los que le quedan por vivir desde una edad determinada.
Estructura demográfica:
hace referencia a la composición por sexos y edades de una población. La estructura suele representarse por grupos de edades mediante un doble histograma de frecuencias (uno para hombres y otro para mujeres), comúnmente denominado pirámide de población.
Explosión demográfica:
aumento desmesurado y rápido de una población debido a una baja tasa de mortalidad y el mantenimiento de una alta tasa de natalidad. También se le denomina con el término inglés baby boom.
Fuegos o fogs: hasta el Siglo XVIII, los recuentos de población solían expresarse en fuegos (fogs en catalán). Éstos equivalían al número de casas o de cabezas de familia que vivían en ellos, ya que se supone que en torno a cada fuego se reunían para comer v vivir una familia_
Índice de masculinidad o Sex Ratio:
proporción entre hombres y mujeres en una población dada. Habitualmente se suele expresar como el número de hombres por cada cien mujeres.
Padrón municipal de habitantes:
relación de todos los habitantes de un pueblo o ciudad, en la que se anotan otros datos de interés como el lugar de nacimiento, la ocupación o trabajo que desarrollan… Se realizan cada cinco años.
Pirámide de población:
representación mediante un diagrama, denominado doble histograma de frecuencias, de la estructura demográfica de un lugar por sexos (en el eje horizontal) y por edades (en el eje vertical).
Población activa:
es aquella que se encuentra en edad de trabajar (en España, entre los 16 y los 64 años), incluyéndose en ella tanto los que están trabajando (ocupados) como los que están buscando empleo (parados).
Tasa (bruta) de mortalidad:
relación entre las defunciones que tienen lugar en un periodo de tiempo (generalmente un año) por cada mil habitantes que viven en ese lugar.
Tasa (bruta) de natalidad:
relación entre los nacimientos que tienen lugar en un periodo de tiempo (generalmente un año) por cada mil habitantes que viven en ese lugar.
Tasa de dependencia:
es la relación entre las personas que están en edad de trabajar ([os adultos de 16 a 64 años) y los que no lo están (jóvenes de hasta 15 años y ancianos de 65 y más). Por regla general, cuanto más alta sea esta relación, más dificultades tendrá el país para mantener un elevado nivel de desarrollo.
Tasa de envejecimiento:
pone en relación el número de ancianos que existen en una determinada población, con el de jóvenes. En el caso de España, ha experimentado un crecimiento muy fuerte durante las últimas tres décadas.
Tasa de fecundidad:
proporción entre los nacidos vivos durante un periodo de tiempo (por lo general un año) y el número de mujeres en edad fértil, es decir, las comprendidas entre los 15 y los 49 años.
Tasa de mortalidad infantil:
número de defunciones de niños menores de un año en relación con el total de los nacidos en una población a lo largo de ese mismo año.
Tasa de nupcialidad:
relación entre el número de matrimonios que se contraen a lo largo de un año y el total de población que vive en ese mismo lugar.
Transición demográfica:
fase en los ciclos demográficos caracterizada por el descenso de la mortalidad, seguida tiempo después por la caída de la natalidad. En ella es cuando se produce el mayor