Tema 8. Los espacios rurales y el sector primario
Los espacios rurales
1.1. Carácterísticas que los definen
Los espacios rurales son amplios y continuos y se caracterizan por:
Una baja densidad de población, ya que gran parte de este espacio se dedica a aprovechamientos agrarios.
El predominio de municipios pequeños. En españa, el INE considera municipios rurales a aquellos con menos de 2.000 habitantes, y semirrurales, a los que tienen entre 2.000 y 10.000.
Predominan las actividades agrarias, forestales y pesqueras aunque no sean las que más empleo o valor productivo aporten.
No obstante, no significa que no se den otros usos del suelo más carácterísticos del espacio urbano, como carreteras, ferrocarriles, estaciones, aeropuertos, etc.
Según la OCDE y la Eurostat, se identifican como espacios rurales aquellos municipios con menos de 5.000 habitantes.
1.2. Elementos que los componen
En los espacios rurales podemos encontrar diversos elementos:
Las localidades o lugares en los que habitan personas(hábitats).
Las parcelas, de diferentes tamaños y formas, en las que se divide el suelo, bien por sistemas de propiedad, bien como organización del espacio para ser explotado.
Las huellas de los sistemas de cultivo que se emplean, como sistema de regadío, presencia o no del barbecho y tecnología, que indican si se trata de una explotación extensiva o intensiva, de baja o alta productividad. También, si se practica el monocultivo o el policultivo.
La relación con la vegetación natural. Hay espacios en los que las actividades agrarias están completamente separadas de la vegetación natural de bosques, arbustos y prados, y otros en los que aparecen juntos.
El sector primario en la economía española
3.1 Situación actual
Las actividades del sector primario dan trabajo al 4,2 % de la población ocupada española y generan el 2,3% del Producto Interior Bruto.
El número de ocupados en esta actividades es manifiesta un constante descenso, mientras que el valor de su producción se eleva progresivamente como resultado de un aumento persistente de la productividad.
Se plantea un horizonte de lento pero continuo descenso del sector primario español hasta que alcance las cifras que presentan los países más desarrollados de nuestro entorno.
3.2. Evolución del sector primario
Cabe diferenciar dos periodos: de 1950 a 1970, y desde 1970 hasta la actualidad.
De 1950 a 1970 el descenso de estas actividades sucede de forma rápida y es acusada. Es el periodo del desarrollismo y la industrialización de España.
Desde 1970 hasta la actualidad el descenso continua pero de forma más lenta suave.
3.3. La importancia de las actividades del sector primario
Esta actividades cada vez cobran mayor relevancia porque:
Organizan y dan forma a los espacios rurales.
De estas actividades depende el subsector de la industria agroalimentaria.
El comercio exterior de productos agrarios y de la industria de productos alimenticios, bebidas y tabaco supone el 15,7% de nuestras exportaciones y el 11,4% de nuestras importaciones, arrojando un saldo comercial positivo.
4. El sector primario español en un
Mundo globalizado
4.1. España, en una posición desfavorable en el mercado mundial
El resultado ha sido una multiplicación del comercio y un aumento de la competencia de las producciones de los diferentes países y empresas.
Dos términos a destacar, Ronda de Uruguay y Ronda de Doha.
4.2. El modelo agrario español
La situación de envejecimiento carácterística de la población rural ha repercutido de varias formas:
Una escasa penetración de las innovaciones.
Una tendencia al redimensionamiento de las explotaciones.
Los espacios rurales con una población envejecida han visto cómo su dotación de servicios se iba adecuando a esa realidad.
4.3. Los resultados del modelo agrario español
Las rentas y los sueldos son poco atractivos.
La renta de los titulares de las explotaciones depende en un 25% de las subvenciones.
Existe una necesidad de aumentar el tamaño de las pequeña explotaciones.
La agricultura: cultivos y distribución
5.2 Los aprovechamientos agrícolas
Podemos clasificar los cultivos en dos tipos:
Los cultivos herbáceos, ocupan el 53,1% de las TL, de las que el 53,9% se dedican a cereales, el 4,2% a leguminosas, el 11,4% a cultivos forrajeros, el 3,8% a hortalizas y casi el 18% se encuentra en barbecho.
Los cultivos leñosos, son el 28,9% de las TL, destaca el olivar que ocupa el 28,6% de las TL, los frutales 6,6% de las TL de las que se dedican un 26% a cítricos y el viñedo con 5,5% de la TL.
El 56,7% de las TL están ocupadas por cereales, vid y olivo (cultivos mediterráneos).
5.3 La distribución de los cultivos
Cereal, se encuentra por el norte de la península (Depresión del Duero, Depresión del Ebro y zonas bajas del SI). También lo encontramos en la mitad sur meridional (La mancha y La Alcarria y zonas del Valle del Guadalquivir)
Olivar, se encuentra en las tierras bajas y medias de los Sistemas Béticos, en los piedemontes que unen a estas montañas con la depresión del Guadalquivir. También en el SI y en las cordilleras Prelitoral y Litoral del Sist. Cost.- Catalán.
Viñedos, suelen encontrarse en los piedemontes que enlazan a los sist. Montañosos y las grandes depresiones (páramos manchegos, zonas de montaña con baja altitud). También en el Duero y Canarias.
Hortalizas y frutales, los encontramos en el litoral levantino, en las zonas llanas y bajas de la España húmeda, en la España semiárida, en invernaderos. También las encontramos en Canarias.
Cítricos, se encuentran en el Levante hacia el sur, costa murciana y zona occ. Del valle del Guadalquivir.
Prados y pastos, las localizamos en regiones de clima oceánico, suelos silíceos de la Meseta occidental, sierra de Grazalema, Depr. Intrabética y Canarias.
5.4 La importancia del regadío
En 2015 el 12% de la superficie agraria útil estaban ocupadas por este método y casi el 20% de las TL, nos convierten en el primer país de la UE en regadío.
El regadío produce un alto valor añadido, especialmente el regadío de cultivos tempranos.
Aunque el regadío constituye casi el 80% del agua consumida, para hacer frente a esta problemática, se está llevando a cabo una política de sustitución del regadío por inundación, por otros métodos como el riego por aspersión o por goteo.
Lo encontramos en las zonas llanas y fértiles, en los valles fluviales, cercano a ríos de la Cord. Cantábrica que desembocan en el Ebro o los que fluyen desde los Sist. Béticos hacia el Guadalquivir.
7. La política Agrícola Común
Cuando España empieza a formar parte de la UE la política agraria española pasó a depender de la Política Agrícola Común (PAC).
Es de las políticas más importantes de la UE, ya que supone más del 40% del presupuesto comunitario total.
7.1 La historia de la PAC
En 1962 la CEE creó una herramienta para el autoabastecimiento de Europa, la primera PAC, con objetivos como aumentar mediante ayudas y subvenciones la producción de alimentos y fijar unos precios razonables.
Aunque en los años ochenta se empezaron a agravar una serie de problemas:
Las producc. Agrarias de la UE no eran competitivas si no recibían subvenciones, que estaban condenadas a reducirse.
Europa estaba creando excedentes.
Los contribuyentes de la UE estaban descontentos, ya que estaban financiando algo que solo beneficiaba al 5% de la población activa.
La PAC había fomentado prácticas irrespetuosas y contaminantes contra el medio ambiente.
El detonante fue la firma del Acuerdo de Blair House (1992-1993) en el marco de la Ronda de Uruguay por el cual la UE aceptaba al GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio) que exigía una reducción de subvenciones.
En conclusión, los grandes cambios de la segunda PAC fueron; la retirada de ciertas ayudas y subvenciones, establecimiento de cuotas a la producción, limitación del uso de fertilizantes y productos contaminantes, subvencionamiento de actividades no agrarias con la finalidad de que aumentara la renta de los trabajadores del campo y se fomentara la agricultura a tiempo parcial y la calidad de vida de los residentes de los espacios rurales.
También se inició un descenso en el presupuesto comunitario dedicado a políticas agrarias y el mundo rural, hasta dejarlo en torno a un 50%.
La PAC siguió limitando sus subvenciones y poniendo en práctica un sistema de pago único a los titulares de las explotaciones.
7.2 La PAC actual
Varios aspectos han impulsado esta nueva reforma:
El estancamiento en las negociaciones de la Ronda de Doha.
Se creó la estrategia Europa 2020, que tiene como objetivo recortar gastos con la PAC y aumentar la competitividad.
El compromiso de adoptar políticas para proteger el medio ambiente.
La presión de los consumidores.
Los objetivos de la PAC para el periodo de 2014-2020 son:
Preservar la producción de alimentos.
Apoyar la producción de alimentos diversos y de calidad.
Reducir subvenciones.
Reconocer el papel medioambiental de la agricultura.
Mantener a las comunidades rurales con rentas y servicios.
Las estrategias se pueden resumir en:
Reducir el presupuesto pasando del 43% al 36% recortando las subvenciones progresivamente.
Abandonar el pago único sustituyéndolo por una serie de subvenciones, como la tasa plana o pago básico, el pago para agricultores de menos de 40 años, el pago ecológico..
Eliminar las ayudas a los precios y a la competencia y a gran parte de las cuotas de producción.
Reformar la política de desarrollo rural, fomentando la innovación y la competitividad, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico.
9. Los paisajes agrarios españoles
Paisajes carácterísticos del norte húmedo. De parcelas pequeñas, cerradas e irregulares. Sistemas de cultivo de secano, intensivos y policultivo. La vegetación natural está intercalada con los cultivos. La agricultura se encuentra en zonas llanas, mientras que la ganadería se encuentra en zonas altas.
Paisajes del interior peninsular. Pequeñas localidades en el norte y grandes en el sur. Parcelas abiertas e irregulares. Predomina el monocultivo extensivo en secano y los policultivos intensivos en regadío. La vegetación está separada.
Las depresiones del Duero, Tajo, Guadiana y Ebro. Encontramos en ellas cereales y productos hortofrutícolas y plantas forrajeras. También en zonas altas; almendros, olivares, viñedos o eriales.
Terrenos silíceos de la zona occ. Encontramos la dehesa, con encinas y alcornoques. El aprovechamiento es mixto: agrícola y ganadero.
Zonas altas de los Montes de Toledo. Bosques naturales, prados y las dehesas destinadas a expl. Forestal y ganadera. En las zonas de piedemonte se cultivan olivo y vid y en las zonas bajas, cereales.
Zonas altas orientales de la depresión del Guadalquivir. Destaca el olivar que da paso a zona de cereal, hacia el oeste, hortofrutícolas, cereales y viñedos en tierras más altas.
Los paisajes mediterráneos peninsulares y de las Islas Baleares. Hábitat concentrado, pequeñas localidades, parcelas de pequeño tamaño e irregulares. Regadío intensivo en zonas bajas y llanas, el secano extensivo en las zonas de mayor altitud. También la ganadería ovina se encuentra en la montaña.
Los paisajes de los sistemas montañosos del norte peninsular. Hábitat concentrado en localidades muy pequeñas, parcelas de pequeño tamaño, cerradas e irregulares (privadas). Sistemas de secano. En los Pirineos se da un policultivo intensivo, en el resto monocultivo extensivo. Aprovechamiento ganadero en zonas altas, forestales en zonas intermedias y agrícolas en zonas bajas.
Los paisajes agrarios canarios. Hábitat concentrado en zonas de menor altura y disperso en zonas altas. Parcelas pequeñas, irregulares y abiertas. Monocultivo extensivo de secano en zonas bajas y medias y policultivos en zonas de regadío del litoral y altitud media en las zonas montañosas norte y oeste. Ganado caprino y ovino en las tierras altas.
Tema 12.
EL ESPACIO RURAL.
1
El régimen de propiedad de la tierra
La propiedad consiste en el derecho a gozar , disponer libremente y aprovechar la tierra sin más limitaciones que las que contiene las leyes.
La propiedad privada es la predominante en España,que son un número muy elevado de pequeños propietarios que poseen poca tierra o bien,un reducido número de grandes propietarios que concentran mucha tierra.
Geográficamente existen diferencias en cuanto al tipo de propiedad.La propiedad pequeña y muy atomizada es dominante en la mitad septentrional, en el Levante y en la franja mediterránea; las grandes fincas tienen una mayor implantación en el sur(Extremadura, Andalucía).
Históricamente existieron tres tipos de propiedades:
La propiedad colectiva:
era aquella que titularidad correspondía a las villas y a los municipios,integrada por las tierras pertenecientes a la colectividad ,que se dividían en lotes para el aprovechamiento individual o se arrendaban a particulares a cambio de una cantidad de dinero para atender a las necesidades de la villa.La propiedad estamental:
es la cual pertenecía a la iglesia y a la nobleza ,las tierras pertenecientes a la nobleza integraban los señoríos ,cuya integridad territorial estuvo protegida por la institución del mayorazgo .Los bienes de la iglesia procedían de compras y de donaciones de los fieles.La propiedad no tenia opción a venta o enajenar ,razón por la cual se decía que estos bienes estaban en manos muertas.La desamortización:
afectó a los bienes propiedad del clero y municipios,la primera fue llevada a cabo por Mendizábal en 1836 y supuso la incautación de numerosas fincas pertenecientes al clero.
la desamortización civil en 1855 y se llevó a efecto al aplicar la Ley de Madoz, la cual
dio origen a la privatización de la tierra
La influencia de estas medidas en la estructura agraria fue muy grande,pues supuso el trasiego de una cantidad ingente de tierras de propiedad colectiva a manos de particulares.
El resultado de estos procesos fue una concentración notable de la propiedad ,y como los vecinos habían perdido sus tierras públicas ,la población fue aumentando, la proletarización del campesinado se incrementó al haber más personas y menos tierras que labrar.
2
El régimen de explotación de la tierra
La noción de explotación agraria hace referencia a las condiciones técnicas y guarda relación con la propiedad ,también se caracteriza por la dicotomía existente entre las pequeñas explotaciones o minifundios y las grandes explotaciones o latifundios.
Los datos extraídos del último censo agrario nos indica que en España predominan los minifundios de extensión inferior a cinco hectáreas.
Tradicionalmente, las explotaciones se han clasificado en minifundios, latifundios o explotaciones de tamaño medio,pero ello no está del todo justificado ,pues las carácterísticas de la explotación no depende tanto de su superficie como de su rentabilidad económica.
La UDE se utiliza como medio para resolver este contrasentido, que es la unidad de cómputo equivalente a 100€ de margen o rendimiento bruto estándar.
De acuerdo con esta nueva clasificación comprobamos que las explotaciones españolas tiene un tamaño económico inferior a la media europea y que existen diferencias regionales.
3
El régimen de tenencia de la tierra
Distinguimos entre régimen de explotación directa y régimen de explotación indirecta.
El primero consiste en que el titular de la explotación agraria, con independencia de que trabaje físicamente en ella o no ,es propietario la tierra.
La indirecta resulta cuando el titular de la explotación y el propietario de la tierra no es la misma persona, en estos casos el propietario cede la tierra para su explotación en régimen de arrendamiento(es un alquiler y se establece mediante el pago de una renta cierta,con independencia del resultado de la cosecha) o bajo cualquier otra fórmula.
Estos regíMenes de tenencia de la tierra han tenido gran vigencia y significado en el campo español.
La sociedad española hasta casi mediados del Siglo XX fue rural por cultural y residencia de la población y agrícola pues la agricultura tendrá mucha importancia en la producción de la economía nacional.
Esto hace posible la autarquía local y comarcal que terminara con la llegada del ferrocarril y que acabó hace unas décadas con la instauración de una sociedad urbana.
En los últimos años a evolucionado y se ha orientado al mercado ,se ha especializado en las producciones y se ha integrado en mercados internacionales .
Las innovaciones técnicas también favorecieron al campo, la mecanización ,el uso de abonos y fertilizantes ,todo ello en una sociedad moderna que se desarrolla progresivamente.
El ingreso de España en las U.E ha influido en la actividad y espacio agrario, pues a supuesto la ampliación de los mercados agrarios, participación en las políticas comunitarias y nuevas condiciones de financiación.
USOS Y APROVECHAMIENTOS AGRARIOS
Sobre los grupos de aprovechamientos existen coincidencia entre:
Espacios forestales :
se debe a que las montañas no son aptas para la agricultura ,al abandono de los usos agrícolas tradicionales y a la repoblación forestal.Praderas y pastizales:
se extiende por las zonas de montañas medias y penillanuras del oeste peninsular.Sobre ella se asienta la ganadería tradicional que aprovecha los pastos húmedos de las praderas atlánticas y los estacionales de la España interior.Las tierras cultivadas: se encuentran en las cuencas interirores de las meseta ,las depresiones exteriores y el litoral mediterráneo. Las dos submesetas tiene un intenso uso agrario. La depresión del Ebro y Guadalquivir presentan mejores suelos y mayores porcentajes de superficie labrada.
En los espacios de aprovechamiento agrícola destacan las zonas de regadío ,que son hoybel principal soporte económico de la agricultura española y junto a ellos destacan los espacios ocupados por cultivos forzados y subtropicales .
LA INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRARIS COMÚN
El sector agrario español participa de PAC y ha cambiado mucho desde su ingreso en la UE.
Han sido importantes las ayudas y subvenciones para mantener las producciones y las rentas de los agricultores y ganaderos.
Con vistas al futuro, las reformas de la PAC toman en consideración las nuevas pautas para el desarrollo rural ,por esto se han concretado 3 objetivos:
El fomento de las competitividad de la agricultura.
La preservación ambiental ,con especial atención a la biodiversidad ,al agua y al cambio climático .
La diversificación y mejora de las condiciones del medio rural.
LOS NUEVOS USOS Y FUNCIONES DEL ESPACIO RURAL
España ha sido tradicionalmente agrícola ,pero a mediados del Siglo XX reproduce la transformación agrícola y pesquera .
La población agraria activa se ha reducido mucho ,actualmente está en torno al 8%.
Solamente un millón y cuarto de personas trabaja en el sector primario.
En su dimensión económica, el sector primario ha alcanzado un PIB de 20.000€ millones,a consecuencia de una gran producción agraria,pero esto ha ido disminuyendo hasta dia de hoy con tan sólo un 4%.
A partir de los años 60 el campo sufre fuertes transformaciones debido a varios factores:
El éxodo rural supone el traslado de la población del interior de España hacía las áreas urbanas.Esto acaba con unas relaciones sociales basadas en mano de obra abundante y barata .
El éxodo migratorio, la evolución de la sociedad y la necesidad de incrementar nula producción agraria son causas y consecuencias de las innovaciones en el campo,además de la reducción del berbecho e incremento de la productividad.
La mecanización del campo fue la clave en el desarrollo del sector,paralelo a ello fue la motorización del medio rural ,que supone abandonar el campo como lugar de residencia ,quedando reducido a un lugar de trabajo donde se acudía a diario.
La ampliación de los regadíos
:al comenzar el s.XX había en España 1250000h de regadío.
Los conflictos producidos en el campo durante la república y la posterior a la Guerra Civil paralizan el Plan ,que se retomaran en época en Franco.Se construye entonces una red de embalses que permite elevar la superficie de regadío hasta 3602500h,un 6% de la superficie geográfica y casi un 20% de las tierras de cultivo.
Si hace años el espacio rural tenía una función productiva ,hoy ha adquirido el valor de espacio de uso ,acoge segundas viviendas de residentes en la cuidad ,industrias ,etc, que están al servicio de necesidades urbanas.
El espacio rural hoy es multifuncional y polivalente debido a las nuevas demandas y perspectivas de futuro que se ofrece al mundo moderno.
También se hace necesario diversificar la economía ,proporcionar nuevos usos y actividades que generen empleos duraderos fuera del sector agrario.