Paisaje agrario Mediterráneo

Acuífero


Embolsamientos de aguas subterráneas que proceden del filtrado de las precipitaciones en determinados suelos y que se acumulan en los estratos impermeables del subsuelo. Estas aguas son muy puras Cauce:
El cauce de un río es el lugar concreto por el que transcurre. Normalmente es sinónimo de lecho del río, pero el cauce incluye las aguas subterráneas, los ríos que circulan por el interior de las cuevas y las aguas de infiltración.

Caudal:

Cantidad de agua que un río transporta en un lugar y tiempo determinado, expresada en m^3/sg.

Cuenca hidrográfica:

Espacio entre divisorias de aguas (generalmente cadenas montañosas) recorrido por un río principal y sus afluentes. La cuenca es simétrica si la estructura y el número de afluentes son parecidos en ambas vertientes. La cuenca más extensa de España es la del Duero. Cada cuenca tiene su propia Confederación Hidrográfica.

Escorrentía:

Corriente superficial de agua procedente de las precipitaciones. Su fuerza depende de la pendiente, el grado de permeabilidad del suelo, la cubierta vegetal y el índice de evaporación.

Estiaje:

Período durante el cual los ríos alcanzan su caudal más bajo. Suele coincidir con los meses de verano, que se presentan como secos en la mayoría de la península. Es más acusado en los ríos del sur de la vertiente mediterránea (Júcar, Turia, Segura).

Régimen fluvial:

Variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de las precipitaciones en forma de nieve. Se estudia relacionando el caudal medio anual con los caudales medios mensuales.

Trasvase:

Se trata de una obra de ingeniería hidraúlica que conecta dos cuencas hidrográficas, una excedentaria y otra deficitaria, con el fin abastecer de agua a la cuenca de menor caudal y así poder satisfacer sus necesidades hídricas para consumo humano, riego y otros usos. El trasvase más significativo a nivel nacional se da entre las cuencas del Tajo y el Segura.

Vertiente hidrográfica:

Conjunto de ríos que desembocan en un mismo mar y que presentan carácterísticas hidrológicas similares. Las vertientes hidrológicas quedan separadas entre sí por la divisoria de vertientes que normalmente se sitúa en la línea de cumbres. En España existen tres vertientes (cantábrica, atlántica y mediterránea).

Bosque caducifolio:

Tipo de bosque formado por especies arbóreas de hoja caduca, es decir, que pierden sus hojas en otoño. En España el bosque caducifolio es típico de la zona de clima oceánico. Las especies dominantes son árboles altos de hoja grande como el roble o el haya. Otras especies secundarias son el fresno, el tilo y el olmo.

Dehesa:

Es un tipo de paisaje de origen antrópico en el que el bosque de encinas o alcornoques ha ido aclarándose dando paso a la aparición de zonas de prados dedicadas a la ganadería (cerdo o toro bravo). Se da principalmente en explotaciones latifundistas en Extremadura y Andalucía.

Garriga:

Matorral perennifolio, xerófilo y poco crecido, que se encuentra sobre terrenos calizos en las áreas más secas del clima mediterráneo. Está constituido por arbustos espinosos y aromáticos. Es menos denso y más bajo que la maquia. Aparece cuando se degrada el bosque mediterráneo por un clima demasiado seco, el fuego y el abuso del pastoreo.

Landa:

Densa formación de matorral cuya altura puede ser baja o llegar hasta los 4 metros. Sus especies más abundantes suelen ser el brezo y la retama. Aparece por la degradación del bosque caducifolio y es propia del Norte de España. Se asienta sobre suelos pobres, poco aptos para el cultivo.

Maquia:

Tipo de vegetación de monte bajo mediterráneo, perenne y arbustiva. Sus plantas carácterísticas son la jara, el madroño, el brezo y el romero. Aparece por la degradación del bosque mediterráneo sobre suelos silíceos.

Perennifolio:

Término que se aplica a los vegetales cuyas hojas persisten a través de los cambios estacionales. Está formado por especies arbóreas de hoja perenne, es decir, que no pierden sus hojas en ninguna época del año (encinas, alcornoques, pinos, laurisilva canaria). 

Sotobosque:

Es la parte de bosque o de monte que se sitúa por debajo del nivel de los árboles. Está formado por árboles más jóvenes, arbustos y hierbas. El sotobosque es más frecuente en los climas húmedos o en zonas con sombra, aunque aparecen también en zonas soleadas. Ejemplos de sotobosque son el quejigo, el madroño y los helechos.

Vegetación endémica:

Es una especie vegetal que sólo se desarrolla en una zona concreta. Con frecuencia se trata de especies residuales que, en otros tiempos, tuvieron mayor extensión geográfica o de especies que no encuentran posibilidades de expansión por encontrarse en islas. España cuenta con un gran número de endemismos. En Canarias existen más de 500 especies endémicas, en la península la mayor proporción se encuentra en Andalucía (pinsapo en la Sierra de Grazalema).

Vegetación esclerófila:

Tipo de bosque, árbol o arbusto de hojas pequeñas, duras y coriáceas que se encuentran principalmente en tierras de clima mediterráneo con veranos largos, calurosos y secos, durante los cuales las hojas coriáceas evitan la transpiración (alcornoque, encina, pino carrasco). Las hojas están constituidas por un tejido gracias al cual se adaptan a la sequía. Los árboles suelen ser de mediana altura, con raíces muy extendidas, con una corteza muy gruesa y hojas perennes y duras. Se da en ambas submesetas.

Xerófilo:

Vegetación o planta adaptada a la sequedad o aridez. Es propia del clima mediterráneo, sobre todo, del subdesértico o estepario, y de las zonas bajas de las Islas Canarias (pino canario).

Agujero de ozono:

Disminución del Ozona (O3) de la estratosfera en las latitudes polares debido a la reacción con los CFC (Clorofluorocarbonos) que algunas actividades humanas liberan a la atmósfera. Al disminuir la cantidad de Ozono, aumenta la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre y por tanto todos los efectos negativos que esta genera (en la salud, en la agricultura…), pues la función principal de este gas en la atmósfera es filtrar dicha radiación y protegernos de ella.

Biodiversidad:

Variedad de seres vivos y ecosistemas de la Tierra, resultado de millones de años de evolución. A partir de 1986 en el que se cita por primera vez este término, se ha difundido su utilización con la promulgación en 1992 del Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica o la declaración del año 2010 como el año internacional de la Biodiversidad.

Cambio climático:

Proceso por el cual van cambiando los valores de las temperaturas y precipitaciones respecto a los valores medios históricos. Es un proceso constante a lo largo de la historia como lo demuestran los diferentes períodos fríos o cálidos que se han registrado (glaciaciones, períodos interglaciares) pero que con la intervención humana en el medio natural (degradación, sobreexplotación y contaminación), se han acelerado, sobre todo, el aumento de las temperaturas (calentamiento global) y las catástrofes naturales.


Deforestación:


Proceso de disminución del espacio forestal debido a la mala gestión de los bosques, talas abusivas sin reforestación posterior, incendios forestales, roturaciones de tierras para la agricultura o la ganadería o la extracción abusiva de recursos naturales. Otros procesos derivados de éste son: el aumento de la erosión del suelo o las cantidades de CO2 en la atmósfera. Como resultado de este proceso queda dañado el hábitat de muchas especies con la pérdida consiguiente de biodiversidad.

Desertificación:

Proceso de degradación del suelo, en el que pierde su fertilidad debido a la destrucción de la cobertura vegetal y la consiguiente erosión de los horizontes superficiales del suelo. En este proceso intervienen la sobreexplotación agrícola y ganadera y la deforestación. Este término no se debe confundir con desertización, que es un proceso natural sin intervención humana.

Efecto invernadero:

Se denomina asía al calentamiento general del planeta producido al elevarse la temperatura global de éste por la acumulación en la atmósfera de gases que, actuando como una pantalla, aíslan al planeta y calientan su superficie. Los gases que más contribuyen a este efecto son el metano y el CO2. Sus principales consecuencias son el aumento de la temperatura global del planeta, el deshielo de las zonas polares, la subida del nivel del mar y los cambios en las corrientes marinas, la salinidad y la temperatura de las aguas.

Energías Renovables:

Son las que se obtienen de fuentes de energía inagotables. Entre ellas destacan la eólica, solar, geotérmica, mareomotriz, biomasa e hidroeléctrica. Son limpias y no contaminan, siendo una alternativa frente a las fuentes de energía fósiles (carbón y petróleo). España es una potencia en la producción de energía solar y eólica.

Espacio Natural Protegido:

Área en la que predominan los elementos naturales o con unas carácterísticas paisajísticas o biológicas especiales. La primera Ley de Espacios Protegidos es de 1975. En la actualidad en España hay más de 500 espacios protegidos bajo figuras legales diferentes. En Extremadura destacan el Parque Nacional de Monfrague, el Parques Natural de Cornalvo, la Reserva Garganta de los Infiernos y Tajo Internacional en Cáceres.

Eutrofización:

Proceso por el que una masa de agua, al recibir un exceso de componentes alimenticios, puede desarrollar masivamente productores primarios, algas y grandes consumidores de oxígeno, lo que produce la desaparición por asfixia de todos los demás seres vivos y, de continuar el proceso, el de las propias algas por acumulación y putrefacción.

Lluvia ácida:

Es una forma de precipitación en la que el agua de lluvia lleva diluidos óxidos de azufre y de nitrógeno dando lugar a una grave forma de contaminación. Está provocada por la emisión de gases a la atmósfera, sobre todo, los de las centrales térmicas, de algunas industrias y de las calefacciones domésticas. Las consecuencias son problemas respiratorios en las personas y grandes daños en la vegetación, los cultivos y los suelos. En España la lluvia ácida afecta a algunas zonas de Galicia, Asturias, Cataluña, Aragón y Valencia.

Reciclaje:

Proceso de separación de materiales contenidos en los residuos sólidos urbanos e industriales que se tratan para ser utilizados de nuevo (papel, vidrio, plásticos, materia orgánica, etc).

Agricultura intensiva/Extensiva:

La agricultura intensiva es una forma de explotación agraria localizada sobre una superficie reducida de terreno, que proporciona altos rendimientos gracias las elevadas inversiones que recibe de trabajo o al empleo de técnicas avanzadas. Se basa en la capacidad tecnológica para mejorar la rentabilidad de la producción. La agricultura extensiva es una forma de explotación agraria que requiere grandes extensiones de terreno y consigue bajos rendimientos debido a las escasas inversiones realizadas y al empleo de técnicas tradicionales. Se aprovecha de la gran extensión de terreno para no realizar grandes inversiones.

Barbecho:

Es la técnica agrícola que deja una parte de la tierra sin cultivar cada año para que se regenere y descanse. Esto se hace para que los cultivos sean mejores y de mayor calidad. Se comenzó a utilizar en la Edad Media y entró en retroceso a partir de la Revolución Agrícola del S. XVIII.

Bocage (campo cerrado):

Es un paisaje agrario muy parcelado, asociado al minifundio, cuyas parcelas están separadas por setos o muros. Este paisaje es frecuente en Galicia y el norte de España. Es lo contrario a openfield o campo abierto.

Desarrollo rural:

Esta expresión hace referencia a las acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida en el mundo rural. Las políticas de desarrollo rural en la UE tratan de mejorar la competitividad de la agricultura, garantizar la conservación de los recursos naturales y lograr un desarrollo económico adecuado en las zonas rurales. Entre los fondos destinados al desarrollo rural destacan el FEDER, FEOGA y el LEADER. 

Ganadería intensiva/extensiva:

La ganadería intensiva se basa en la estabulación del ganado y su alimentación con piensos preparados, mientras que la ganadería extensiva aprovecha los prados, dehesas y forrajes cultivados. Como ejemplo de ganadería intensiva destacan las granjas avícolas o porcinas y de ganadería extensiva los cerdos ibéricos criados en la dehesa.

Grupo de Acción Local:

Son entidades sin ánimo de lucro, de ámbito comarcal, constituidas por entes públicos (generalmente ayuntamientos) y asociaciones privadas representativas del tejido económico del territorio que, conjuntamente, trabajan por el desarrollo integral de una comarca. En la comarca Sierra del Suroeste destaca el grupo de acción local ADERSUR. Su objetivo es mejorar las condiciones de vida de la población local y la creación de puestos de trabajo.

Hábitat rural:

Hábitat es sinónimo de poblamiento. Hay que distinguir el hábitat rural y el urbano. El hábitat rural puede ser concentrado, cuando las edificaciones suponen un continuo unido sobre el territorio, y disperso, si las edificaciones están aisladas en el campo. El poblamiento concentrado predomina en el centro y el sur de España mientras que el disperso es típico del norte de España.

Latifundio:

Se corresponde con grandes extensiones de tierras de un solo propietario. Se caracteriza por el carácter extensivo de la producción, el empleo de obreros asalariados y el absentismo del propietario. La extensión necesaria para considerar una explotación latifundista depende del contexto. Los latifundios, importantes en Andalucía y Extremadura, son fruto de las concesiones de tierras a las familias nobiliarias y órdenes militares durante el proceso de la Reconquista cristiana de la península en la Edad Media. El latifundio ha significado política y socialmente dependencia de una persona respecto a otra (dueño o cacique).


Minifundio:


Es una propiedad pequeña y parcelada en exceso hasta hacer prácticamente inviable su aprovechamiento. Tiene unas dimensiones tan reducidas que impiden obtener una producción suficiente para ser comercializada, obligando al autoconsumo. La extensión mínima de una explotación para permitir una gestión adecuada es diferente según la calidad de la tierra, el cultivo, el trabajo, el capital y las técnicas utilizadas. El minifundio tiene su origen en las sucesivas divisiones por herencia y es típico del norte de España (Galicia).

Monocultivo:

Espacio cultivado dedicado de forma exclusiva a un único cultivo. La producción obtenida está destinada al mercado. Supone la especialización en un tipo de cultivo y pueden ser tanto intensivos como extensivos. Ejemplos típicos de este sistema de cultivo son las grandes extensiones de cereales en Castilla León, de vid en Castilla La Mancha o de olivos en Andalucía.

Openfield (campos abiertos):

Término que se utiliza para designar a un paisaje agrario, generalmente de grandes parcelas, sin separación visible entre ellas. Ejemplos típicos son el paisaje castellano leónés o el manchego.

PAC (Política Agraria Común):

La PAC es una de las políticas más importantes y uno de los elementos esenciales de la UE. Gestiona las subvenciones a la producción agraria en la UE. Sus objetivos son: aumentar la productividad agrícola, asegurar una renta y nivel de vida equitativo a la población agraria, estabilizar y garantizar los mercados y garantizar la seguridad de los aprovisionamientos de productos agrarios en los países de la UE.

Paisaje agrario:

Los paisajes agrarios son el resultado de la evolución de los elementos y de los factores físicos y humanos. A grandes rasgos se pueden distinguir cinco dominios agrarios en España: el paisaje del norte, el paisaje de interior, el paisaje agrario mediterráneo y balear, el paisaje de las Islas Canarias y el paisaje agrario de montaña.

Policultivo:

Espacio cultivado dedicado a varios cultivos. Tradicionalmente se ha relacionado con la agricultura de subsistencia ya que proporciona diversos productos para el consumo familiar. El ejemplo más carácterístico es la huerta. En la actualidad, en el caso de la huerta valenciana, el policultivo se practica con destino al mercado (exportación e industria conservera), siendo uno de los sectores que más han aprovechado las ayudas de la UE.

Regadío:

La agricultura de regadío consiste en el suministro de las cantidades necesarias de agua a los cultivos mediante diversos métodos artificiales de riego. Este tipo de agricultura requiere inversiones de capital y una cuidada infraestructura hídrica (canales, acequias, aspersores), que exigen un desarrollo tecnológico avanzado. Entre los cultivos de regadío destacan los frutales, el arroz, el algodón, las hortalizas y la remolacha. En Extremadura destacan las Vegas Bajas del Guadiana.

Repoblación forestal:

Consiste en plantar árboles donde ya no existen o quedan pocos, además de cuidarlos para que se desarrollen adecuadamente. La principal amenaza de los bosques son los incendios, que requieren de una adecuada reforestación. España es uno de los países con mayor nivel de reforestación de Europa.

Sector primario:

Está formado por las actividades económicas relacionadas con la transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados. Las principales actividades del sector primario son la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la pesca, la explotación forestal y la minería.

Acuicultura:

Cría y cultivo de animales y plantas acuáticas con fines comerciales. Persigue el control de las especies explotadas (selección, reproducción, enfermedades, cría). Estas explotaciones son conocidas como piscifactorías o viveros. La acuicultura pretende satisfacer una demanda cada vez mayor de pescado y marisco. En España destaca la cría de mejillones, ostras y almejas en las rías gallegas y de otras especies como langostas, lubinas, doradas, rodaballos. En la acuicultura de agua dulce destacan las truchas.

Aguas territoriales:

Extensión del mar que pertenece a un país. Se trata de una zona económica exclusiva (ZEE) en las que el Estado tiene derechos soberanos a los efectos de la explotación de los recursos.

Caladero:

Zona marítima de pesca abundante. Entre los factores que determinan la abundancia de pesca destacan la abundancia de plancton, la amplitud de las plataformas continentales, la proximidad de aguas frías y las zonas de contacto entre aguas frías y cálidas. Los caladeros españoles no ofrecen abundantes recursos pesqueros porque nuestra plataforma continental es reducida y la sobreexplotación ha provocado su agotamiento.

Flota pesquera:

Conjunto de buques pesqueros pertenecientes a un país o a una empresa armadora, dedicadas a la pesca. Se trata de distintos barcos destinados a la extracción de recursos del mar.

Pesca de altura/bajura:

La pesca de altura se realiza lejos de la costa y dentro de las aguas internacionales, con barcos de elevado tonelaje, lo que les permite permanecer en el mar varias semanas. La pesca de bajura se realiza cerca de la costa (hasta 60 millas de la costa) y dentro de las aguas jurisdiccionales de cada país. Es realizada por una flota de pequeño tonelaje (entre 20 y 100 toneladas) y escasamente modernizada, lo que apenas les permite alejarse de la costa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *