Comentario del plano urbano de Barcelona

COMENTARIO DEL PLANO DE Toledo Toledo, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad:
El casco antiguo, el ensanche y la periferia.
El emplazamiento de Toledo sobre un cerro junto al río Tajo, tiene un carácter eminentemente defensivo. En cuanto a su situación, destaca su posición en el centro de España y, sobre todo, su cercanía a Madrid.
1.- EL CASCO ANTIGUO : El casco antiguo, es la zona más antigua de la ciudad, correspondíéndose con la ciudad preindustrial. Tiene un origen prerromano y ha acogido a diversos pueblos y culturas a lo largo de la historia. Los romanos la denominaron Toletum. En la Edad Media, Toledo fue capital del reino visigodo, conquistada por los musulmanes, y reconquistada por los cristianos. El casco antiguo poseía murallas de las que se conservan hoy amplios restos. Las murallas tenían finalidad defensiva, fiscal (asegurar el pago de impuestos) y sanitaria (). El plano del casco antiguo es irregular, de calles estrechas y tortuosas, que conservan en buena parte el trazado musulmán (adarves, corrales, plazas, patios y plazuelas). También se observan en él reformas urbanísticas posteriores, realizadas en los siglos XIX y XX, como plazas y avenidas más amplias. La trama es cerrada y compacta, debido a que el crecimiento de la ciudad se localizó durante siglos en el espacio intramuros. La edificación tradicional es de baja altura, aunque experimenta una progresiva tendencia a la verticalización. Quedan restos de destacados edificios históricos, pertenecientes a diversas épocas y culturas: musulmanes (zocos y mezquitas), judíos (barrio de la juderías, sinagogas), y cristianos (iglesias, la catedral gótica, monasterios, conventos, el alcázar, etc.). Los usos del suelo tradicionales eran residenciales, comerciales y artesanales (paños, damasquinados, armas). Actualmente, esta zona está perdiendo el uso residencial tradicional a raíz del deterioro de muchas viviendas, y presenta importantes usos terciarios (oficinas, comercios, restaurantes), en muchos casos relacionados con el importante turismo que atrae esta zona de la ciudad, tanto por su propia configuración urbana como por los monumentos históricos y artísticos.
2.- EL ENSANCHE Se construyó en la segunda mitad del siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, debido a que el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. En el caso de Toledo este crecimiento fue muy moderado, debido al escaso dinamismo económico de la ciudad y no se debíó a un proceso de desarrollo industrial sino, más bien, a su designación como capital provincial (en la nueva división administrativa de Javier de Burgos de 1833) y a la llegada del ferrocarril. El ensanche de Toledo, por tanto, apenas tuvo relevancia y se configuró mediante pequeños barrios, cuya consolidación, se produjo tras la Guerra Civil: núcleo de Santa Bárbara frente a la antigua estación, los barrios de San Antón, el Cristo de la Vega, la Solanilla y San Martín.
3.- LA PERIFERIA URBANA: El gran impulso urbanístico de Toledo vino tras la Guerra Civil, sobre todo mediane expansiones extramuros. Se debíó al crecimiento de la población, a la creación del polígono de descongestión de Madrid en los años 60 (Santa María de Benquerencia) y al desarrollo de los transportes. El crecimiento de Toledo ha sido moderado lo que ha hecho que no se haya producido la anexión de municipios cercanos, con la excepción de Azucaica, aunque no se trata de una anexión física al espacio urbano, sino más bien administrativa. Dentro de la periferia pueden distinguirse diversas áreas en función de los usos del suelo predominantes. A) Áreas residenciales: – En el Noroeste, corresponden a una expansión urbana bien planificada, que incluye zonas de diversa calidad residencial (Santa Teresa, Palomarejos, Buenavista y viviendas unifamiliares de la carretera de Ávila). – Junto a la carretera de Madrid, ha ido surgiendo un área residencial formada por barrios construidos de forma espontánea. -En relación al polígono industrial de Santa María de Benquerencia ha surgido también un polígono residencial, que se ha convertido en el barrio más poblado de todo el municipio. B) Áreas industriales: – El área industrial más destacada es el polígono de Santa María de Benquerencia, que se localizó al este de la ciudad, a unos 8 km del centro. Tuvo un carácter mixto –de descongestión industrial y residencial-, y ha sido ocupado por industrias pertenecientes a diversos sectores. C) Áreas de equipamiento: En la periferia se localizan también equipamientos e infraestructuras consumidores de grandes espacios que no encuentran sitio suficiente en el centro de la ciudad, como la plaza de toros, las instalaciones deportivas (Salto del Caballo), la universidad laboral, colegios, hospitales, los centros comerciales Luz del Tajo y Fusión, y las infraestructuras de comunicaciones (carreteras y vías de circunvalación).
Actualmente las funciones de Toledo respecto a su entorno son eminentemente turísticas y administrativas. Estas últimas han cobrado auge desde su elección como capital de la comunidad de Castilla-La Mancha en 1983.
COMENTARIO DEL PLANO DE Valencia : Valencia, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
Su emplazamiento se ubica en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar, en un meandro del río Turia, sobre un altozano, más a salvo de inundaciones. La ciudad tiene una situación favorable, en el centro de la costa levantina y a unos 350 km. Tanto de Madrid como de Barcelona.
1.- EL CASCO ANTIGUO: El caso antiguo, es la zona más antigua de la ciudad, correspondíéndose con la ciudad preindustrial. El de Valencia tiene un origen romano. En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana (Siglo XIV), que seguía el trazado de la actual ronda –constituida por las calles Guillén de Castro, Xátiva y Colón–. De ella se conservan algunas puertas. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época musulmana, con calles estrechas y tortuosas y plazas sin formas definidas, y se regularizó ligeramente tras la conquista cristiana (1283). Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufríó transformaciones en el Siglo XIX: se abrieron nuevas calles y plazas como la del País Valenciano, con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril. La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población crecíó dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, artesanales (seda) y el comercio marítimo. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral y palacios e iglesias de diversas épocas.
2.- EL ENSANCHE: Se construyó en la segunda mitad del Siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, debido a que el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas de este crecimiento fueron un primer proceso de industrialización y el desarrollo de los transportes (ferrocarril y ampliación del puerto del Grao). Para ampliar la ciudad, las murallas medievales fueron derribadas (1865) y en su lugar se creó una ronda exterior que se convirtió en la calle principal (calles Guillén de Castro, Xátiva y Colón). El plano utilizado fue el ortogonal, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco histórico, y la edificación en manzana.
La trama del ensanche ha tendido a su densificación, debido a la especulación del suelo. En algunas zonas se han construido edificios más altos que han roto la homogeneidad arquitectónica. La edificación presenta una cierta homogeneidad arquitectónica ya que se construyeron en los estilos historicistas propios de su época. Los usos del suelo del ensanche fueron en un primer momento de residencia para la clase burguesa pero en la actualidad este uso ha cedido espacio a las oficinas y los comercios, especialmente en las calles principales.
3.- LA PERIFERIA URBANA: El gran impulso urbanístico de Valencia se dio a partir de mediados del Siglo XX. Se debíó al crecimiento de la población, a un nuevo proceso de industrialización y al desarrollo de los transportes. También se produjo la anexión los municipios próximos como es el caso de Benicalap, Campanar, etc., e relación con un proceso de aglomeración urbana. Dentro de la periferia pueden distinguirse diversas áreas en función de los usos del suelo predominantes. A) Áreas residenciales: Se localizaron al sur y al oeste del Ensanche a raíz del trazado de un nuevo curso artificial para el Turia, que bordea la ciudad por el oeste y por el sur. Posteriormente la expansión residencial se llevó a cabo en torno a las carreteras de Madrid y Barcelona. B) Áreas industriales: Los principales polígonos industriales se localizan en la periferia, junto a las autovías que comunican la ciudad con Madrid y Barcelona. Pero sobre todo, la industria se ha expandido a los municipios periféricos (Mislata, Burjasot, Manises, etc.) hasta llegar a configurar un área metropolitana. C) Áreas de equipamiento: Las principales áreas de equipamiento se localizan en la periferia urbana, aunque en el caso de Valencia tuvo también una gran importancia la zona en torno al cauce viejo del río donde aparecen grandes espacios de zonas verdes, el nuevo campus universitario, instalaciones deportivas, la Ciudad de las Artes y las Ciencias, etc.        Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (metalurgia, construcciones mecánicas, química, madera y mueble, textiles, alimentación) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como consecuencia de su papel como capital de la Comunidad Autónoma. La huerta ha sido la gran perdedora en el proceso de expansión urbana, pues los ricos campos van siendo invadidos por la edificación.
COMENTARIO DEL PLANO DE Madrid: Madrid, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diferentes áreas que corresponden a las distintas etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
El plano urbano de Madrid presenta un emplazamiento originario en una zona elevada junto al río Manzanares, con un carácter claramente defensivo. Su situación en el centro del país y su comunicación, de forma radial, con las principales ciudades, favorecen su papel como capital del Estado.
1.- EL CASCO ANTIGUO : El caso antiguo es la zona más antigua de la ciudad, correspondíéndose con la ciudad preindustrial. En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla en la época musulmana y por otra en la época cristiana de las que se conservan escasos restos. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época medieval como resultado de un crecimiento no planificado y encorsetado por el cinturón de murallas. Precisamente la falta de espacio da lugar a calles pequeñas y estrechas. La ciudad surgirá en torno al Palacio Real, antiguo Alcázar. Las calles más importantes surgen del centro en forma radial hasta las puertas de la muralla. En la época moderna, su designación como capital determinará una etapa de crecimiento demográfico y urbano. La forma irregular del plano se irá transformando en radiocéntrica. Surgen calles más importantes que constituyen vías de acceso al centro, desplazado en este periodo a la Plaza Mayor y a la Puerta del Sol. También se observan en él plazas y avenidas más amplias, que corresponden a reformas urbanísticas posteriores, realizadas en los siglos XIX y XX, como por ejemplo la Gran Vía. La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población crecíó dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, artesanales, comerciales y administrativos (debido a su papel como capital del Estado). El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral, museos, palacios e iglesias de diversas épocas.
2.- EL ENSANCHE: Se construyó en la segunda mitad del Siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, debido a que el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas de este crecimiento fueron un primer proceso de industrialización y el desarrollo de los transportes (ferrocarril). Para ampliar la ciudad, las murallas medievales fueron derribadas. El plano utilizado fue el ortogonal, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco histórico, y la edificación en manzana.
La edificación presenta una cierta homogeneidad arquitectónica ya que se construyeron en los estilos historicistas propios de su época. La trama del ensanche ha tendido a su densificación, debido a la especulación del suelo. En algunas zonas se han construido edificios más altos que han roto la homogeneidad arquitectónica. Los usos del suelo del ensanche fueron en un primer momento de residencia para la clase burguesa pero en la actualidad este uso ha cedido espacio a las oficinas y los comercios, especialmente en las calles principales. El Ensanche de Madrid fue proyectado en 1860 por el ingeniero Carlos María de Castro y se localizó en el norte: distritos de Salamanca y de Argüelles-Moncloa. El desarrollo de los transportes permite los primeros intentos de urbanización periférica con la Ciudad Lineal de Arturo Soria.
3.- LA PERIFERIA URBANA: El gran impulso urbanístico de Madrid se dio a lo largo del Siglo XX. Se debíó al crecimiento de la población, a un nuevo proceso de industrialización y al desarrollo de los transportes. También se produjo la anexión de los municipios próximos como es el caso de Fuencarral, Hortaleza, Vallecas, Carabanchel, etc., en relación con un proceso de aglomeración urbana. Dentro de la periferia pueden distinguirse diversas áreas en función de los usos del suelo predominantes. A) Áreas residenciales: Las áreas residenciales son de distinta categoría: barrios de promoción oficial de los 50 y 60, con malos materiales y escasos equipamientos (Manoteras, San Blas, Entrevías…); barrios de bloques y torres con trama abierta en las décadas de 1950 a 1980 (Concepción, Aluche,…); y urbanizaciones de viviendas unifamiliares de baja densidad a partir de la década de 1970. B) Áreas industriales: Las áreas industriales son también de diverso tipo: polígonos industriales relacionados con el desarrollismo de la época, localizados principalmente en el sector sur, junto al río Manzanares y nuevos espacios industriales de mayor calidad (parques industriales y empresariales), en el sector norte y noreste. Los principales polígonos industriales se localizan en la periferia, junto a las autovías. Pero sobre todo, la industria se ha expandido a los municipios del área metropolitana: Getafe, Leganés, Fuenlabrada, Alcorcón, Alcobendas, etc. C) Áreas de equipamiento Las áreas de servicios y equipamientos buscan en la periferia espacios más baratos: centros comerciales, campus universitarios, instalaciones deportivas, hospitales,…. Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (con una gran diversificación de sectores industriales) y sobre todo terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las político-administrativas, como resultado de su papel como capital del Estado.
COMENTARIO DEL PLANO DE Barcelona
Barcelona, como aquellas ciudades con una larga historia, presenta una morfología urbana compleja, en la que pueden distinguirse diversas áreas correspondientes a las diferentes etapas del crecimiento de la ciudad: el casco antiguo, el ensanche y la periferia.
Su emplazamiento se ubica junto a la costa, en una pequeña llanura litoral situada al pie del Tibidabo. Destaca su situación en el noreste de España, su carácter de ciudad mediterránea y su cercanía a Francia.
1.- EL CASCO ANTIGUO: El caso antiguo es la zona más antigua de la ciudad, correspondíéndose con la ciudad preindustrial. Tiene un origen romano y se corresponde con el denominado barrio gótico. En la Edad Media el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla que tuvo que ser ampliada en sucesivas ocasiones. Sus funciones eran defensivas, fiscales (cobro de impuestos) y sanitarias (aislamiento de la ciudad en caso de epidemia). El plano fue irregular en la época medieval como resultado de un crecimiento no planificado y encorsetado por el cinturón de murallas. Precisamente la falta de espacio da lugar a calles pequeñas y estrechas. También se observan en él plazas y avenidas más amplias, que corresponden a reformas urbanísticas posteriores, realizadas en los siglos XIX y XX, como por ejemplo la Vía Layetana. La trama del casco antiguo es compacta, dado que durante siglos, la población crecíó dentro del recinto amurallado, lo que trajo consigo una progresiva densificación de la trama. La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y un deterioro morfológico y social en algunas zonas, que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, artesanales (textil) y el comercio marítimo. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral, museos, palacios e iglesias de diversas épocas.
2.- EL ENSANCHE: Se construyó en la segunda mitad del Siglo XIX y primer tercio del Siglo XX, debido a que el crecimiento de la ciudad obligó a ampliar el recinto urbano. Las causas de este crecimiento fueron un primer proceso de industrialización (textil) y el desarrollo de los transportes (ferrocarril y puerto). Para ampliar la ciudad,
las murallas medievales fueron derribadas. El plano utilizado fue el ortogonal, con calles rectilíneas y más anchas que las del casco histórico, y la edificación en manzana. La trama del ensanche ha tendido a su densificación, debido a la especulación del suelo. La edificación presenta una cierta homogeneidad arquitectónica ya que se construyeron en los estilos historicistas propios de su época. En algunas zonas se han construido edificios más altos que han roto la homogeneidad arquitectónica.
Los usos del suelo del ensanche fueron en un primer momento de residencia para la clase burguesa pero en la actualidad este uso ha cedido espacio a las oficinas y los comercios, especialmente en las calles principales. El Ensanche de Barcelona fue proyectado en 1859 por el ingeniero Ildefons Cerdá y se localizó en el norte, noroeste y oeste. Destaca por la creación de una gran avenida transversal (la avenida diagonal).
3.- LA PERIFERIA URBANA: El gran impulso urbanístico de Barcelona se dio a partir de mediados del Siglo XX. Se debíó al crecimiento de la población, a un nuevo proceso de industrialización y al desarrollo de los transportes. También se produjo la anexión los municipios próximos como es el caso de Sans, Horta, Sarriá, etc. Relacionados con un proceso de aglomeración urbana. Dentro de la periferia pueden distinguirse diversas áreas en función de los usos del suelo predominantes. A)

Áreas residenciales:

Las áreas residenciales son de distinta categoría: barrios de promoción oficial de los 50 y 60, con malos materiales y escasos equipamientos; barrios de bloques y torres con trama abierta en las décadas de 1950 a 1980; y urbanizaciones de viviendas unifamiliares de baja densidad a partir de la década de 1970

. B) Áreas industriales:

Los principales polígonos industriales se localizan en la periferia, junto a las autovías que comunican la ciudad, destacan la Barceloneta, Pueblo Nuevo, San Andrés, Sans y la Zona Franca. Pero sobre todo, la industria se ha expandido a los municipios del área metropolitana: Badalona, Hospitalet, Martorell, Gavá, etc.

C) Áreas de equipamiento

Las áreas de servicios y equipamientos buscan en la periferia espacios más baratos: centros comerciales, campus universitarios, instalaciones deportivas (villa olímpica), hospitales,…. Actualmente las funciones de la ciudad son industriales (textil, química, alimentaria, etc.) y terciarias, en las que, además del turismo hay que tener en cuenta las políticoadministrativas, como resultado de su papel como capital de la Comunidad Autónoma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *